>Arón Adrián Venegas es el autor de la exhibición que actualmente se muestra en el recinto.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
Arón Adrián Venegas, autor del taller de gráfica Puro Borde! -instalado en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso-, inauguró recientemente en Durango, la exposición “Caminantes”, misma que tomó como punto de partida, las instalaciones de la Galería Punto Arte.
“Caminantes” está enfocada primordialmente en ese cúmulo de situaciones que a diario acontecen en el entorno fronterizo, más específicamente, acentuando el fenómeno de la migración a través de las caravanas que desde 2018, han acumulado un importante número de personas en asentamientos irregulares tratando de cruzar “al otro lado”, y este suceso, se ve reflejado en esta interesante exhibición gráfica, de la que el propio autor, se vale de diversas técnicas para lograr su cometido.
Durante el acto protocolario de inauguración, estuvo presente Febe Lira Rosales, directora de Punto Arte y el propio autor, quienes dirigieron unas palabras al respetable.
“Observar y reflexionar sobre la migración y la identidad fronteriza es la esencia de esta muestra que nace desde la experiencia y la sensibilidad de Arón Adrián y del Colectivo Puro Borde!, quienes trabajan desde una región compleja… un territorio donde las tensiones, los cruces, los sueños y las heridas, están presentes en cada paso y en cada trazo”, expresa Febe Lira Rosales.
El grabado con una potencia expresiva y su carga histórica, se convierte aquí en una herramienta para narrar lo que muchas veces no se dice de esas historias desgarradoras de quienes caminan o cruzan, de quienes habitan en aquella región.
“Los invitamos a recorrer esta muestra con atención con el corazón abierto y a dejarse interpelar por cada una de las pie que esta experiencia nos recuerde que todos de alguna manera somos también caminantes”, agregó Lira Rosales.
De acuerdo con el autor, son más de 20 grabados los que conforman la exposición “Caminantes”, mismos que abordan temas políticos y sociales que van estrechamente ligados con la realidad de los migrantes que cohabitan entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas, siendo éste el contexto desde el que se relaciona la actividad.
“Esta carpeta que está aquí, es la muestra de un trabajo que he estado haciendo desde el 2018 a la fecha. Se imprimieron unas cosas aquí en Durango y en otros talleres en Oaxaca, en El Paso y en Ciudad Juárez y pues, es uno de andar caminando, de hacer las conexiones y de compartir no solamente mi trabajo, también traer obra de otros artistas”, dijo Arón Adrián Venegas.
Finalmente, el autor de la obra coincidió en creer firmemente que la Frontera, más allá de ser un límite o una línea divisoria, es un punto de unión, de encuentros, así como de vinculación cultural y sobre todo emocional, pues el arte, así como sus procesos y redes gestan en este narrativas colectivas de profundo contenido.