• Imparte el historiador Adolfo Martínez Romero conferencia de la pintura a partir de la llegada del maestro Atanasio Vargas
• Presentan exposición colectiva “Mijos” de artistas de Puerto Rico y de Durango.
La Voz de Durango
En la Galería Episcopal, Museo de Arte Sacro de la Catedral, los duranguenses se adentraron en la pintura del siglo XIX y la enseñanza pictórica en Durango en esa época, a través de la conferencia que impartió el historiador Adolfo Martínez Romero, con una gran participación e interés por las bellas artes.
Se abordó la enseñanza artística impartida en los institutos, como el Instituto Juárez y el Instituto de Niñas en Durango a partir de 1874, a partir de la contratación del maestro Atanasio Vargas, académico de la Ciudad de México que venía de la Academia de San Carlos.
Después de la conferencia, se presentó la exposición colectiva “Mijos”, de la Residencia Internacional Sierra Madre, de los artistas procedentes de Puerto Rico Osvaldo Rodríguez y Kevin Alexander Rivera, así como la duranguense Libia Rocha, radicada en la Ciudad de México.
Al explorar sus obras, también los artistas recibieron reconocimientos a manos de Esbardo Carreño Díaz, director de Arte y Cultura del Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (INDEHVAL).
Inclusive, la obra de Francisco Villa fue donada por el artista Osvaldo Rodríguez para que forme parte del acervo artístico del Centauro del Norte en la ciudad de Durango.