Disminuye en un 50% el número de seminaristas

Sara Valenzuela / La Voz de Durango. En décadas anteriores los hombres tenían una mayor vocación y decisión para ser seminaristas, hoy en día con la amplitud de ofertas laborales y diversas carreras profesionales a los jóvenes ya no les interesa tanto, comentó el presbítero Noé Soto Valdez quien precisó que estudiar en el seminario antes era una primera opción y se llegaban a tener hasta 100 alumnos, mientras que hoy solo se cuenta con 50 o 60 de ellos.

Además comentó que hay dos razones principales por la que los internos no concluyen, aseveró que estudiar en un seminario suele ser una carrera muy larga, más aparte, el estilo de vida que tienen que llevar los mismos llega a interferir en su decisión.

Destacó que en ocasiones, de un padrón de 50 seminaristas solo 3 llegan a graduarse, por lo tanto, mencionó que ante la falta de jóvenes que sustituyan a los antiguos padres, la mayoría de los sacerdotes son de una edad avanzada.

“Desde luego que quisiéramos tener más, pero hasta el momento no tenemos ni una parroquia sola, lo que es una noticia positiva, tenemos bastantes sacerdotes mayores, algunos ya enfermos que nos gustaría ya poderles dar su descanso y no tenemos todavía quien los sustituya, pero tenemos esperanza”(…)”Tenemos en el seminario mayor 50 seminaristas, lo que es una buena esperanza para nuestra iglesia, la mayoría de sacerdotes de aquí de la ciudad son mayores, porque a los jóvenes normalmente los mandamos a los municipios, a las comunidades un poquito más lejanas que necesitan de sacerdotes más jóvenes, más fuertes y luego los vamos trayendo luego aquí a Durango para que tengan un poquito más de tranquilidad y puedan llevar a cabo su trabajo ministerial”(…)”Sí ha bajado el número de seminaristas, antes teníamos en promedio de 100 seminaristas en el seminario mayor y ahorita estamos con un promedio de unos 50 a 60 seminaristas, hay dos razones, la primera, es que hay más ofertas de profesiones para los jóvenes, antes casi era lo único en lo que se podía estudiar el seminario, ahí estudiaban y había muchos sacerdotes y en segundo lugar, bueno, que la carrera del sacerdocio es muy larga, tenemos que estudiar ocho años de profesional y pues bueno es difícil vivir en el modo de ser de los sacerdotes, las exigencias que se tienen y por eso es más complicado actualmente”(…)”Cada año ordenamos uno o dos sacerdotes, es decir, aunque tenemos bastantes seminaristas, tristemente la mayoría se van quedando en el camino, pueden entrar 20 y se gradúan tres o cuatro después de los ocho años de estudio”. Explicó.

Por último, resaltó que no hay déficit de sacerdotes en ninguna de las parroquias de la capital.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles