Sara Valenzuela / La Voz de Durango. A casi un mes de la pausa de aranceles por parte de Estados Unidos hacia México, esta situación continúa generando incertidumbre en el país ante el impacto negativo en diferentes sectores que se avecina.
Recientemente el presidente Donald Trump anunció que a partir de la próxima semana se incrementará un 25% a la tarifa de los impuestos para autos y camiones que se exporten a aquel país, a lo que la mandataria Federal Claudia Sheinbaum durante su mañanera señaló que hasta el próximo 3 de abril se dará una respuesta integral de la decisión que se va a tomar derivado a esta condición.
En ese sentido, empresarios han visualizado el panorama tanto para nivel nacional como para local y han coincidido en que efectivamente va a ser un golpe duro económico, por el motivo de que se frena la competencia en la industria automotriz, así como también las macro inversiones que existen y la llegada de nuevas empresas, así lo comentó Mauricio Holguín Herrera presidente del Consejo Mexicano Empresarial (CME).
“Va a ser un golpe durísimo para la economía nacional como lo hemos venido manifestando ya en los últimos meses desde que esto se presumía como una posibilidad, sabemos que esto va a detener muchísimo la infraestructura de México y la capacidad de competir en la industria automotriz, sabemos que el hecho de que se impongan estos aranceles va a detener prácticamente por completo la inversión y sobre todo las macro inversiones y las reinversiones que muchas veces los estados dependen de estas reestructuras de capital en las empresas que ya existen y sobre todo se ponen en riesgo muchas de las empresas que presumiblemente se van a colocar en Durango, sabemos que esto lo podría frenar o inhibir en su totalidad, es algo que va a poner en riesgo muchísimos empleos, hay 12 estados que prácticamente su economía depende de esta industria automotriz, que hasta ahorita sabemos que muchas de las autopartes que todavía se exporten no van a tener el arancel completo, pero sí el 95% de las autopartes y también todo el sector automotriz va a estar en un riesgo inminente de perderse”. Argumentó.
Por otra parte, en el caso de Durango señaló que un 50% de la operación de las empresas automotrices se pone en riesgo.
“Va a ser un impacto muy complicado, nosotros lo hemos analizado los últimos 6 o 7 meses dentro de las posibilidades que había de que esto sucediera y mucha de la estructura que viene a Durango y muchas de las armadoras que ya están en Durango
y generadoras de autopartes son específicamente para cruzar hacia Estados Unidos, entonces esto pone en riesgo el 50% de las operaciones que ya existen y sobre todo también la capacidad de operación de nuevas industrias en Durango.”. Aseveró.