>Este viernes 28 de marzo, el historiador Adolfo Martínez impartirá la conferencia acerca del arte creado en esa época.
>En este periodo llega el maestro Atanasio Vargas de la Academia de San Carlos y enseña a muchachos y jovencitas de Durango.
La Voz de Durango
A través de la conferencia “Pintura del siglo XIX, la enseñanza pictórica en Durango, 1874-1910, este viernes 28 de marzo, a las 17:00 horas, los duranguenses tendrán la oportunidad de disfrutar, conocer y reflexionar acerca del arte creado en esa época.
La cita es en la Galería Episcopal del Museo de Arte Sacro de la Catedral de Durango, con el conferencista e historiador Adolfo Martínez Romero, quien abordará la enseñanza artística que se impartió en los institutos, como el Instituto Juárez y el Instituto de Niñas en Durango, a partir de 1874.
Esta fecha es importante porque es cuando se contrata al maestro Atanasio Vargas, un académico de la Ciudad de México que venía de la Academia de San Carlos y enseña a los muchachos y a las chicas clases artísticas, informó el Director de Arte y Cultura del Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (INDEHVAL), Esbardo Carreño Díaz.
CONTEXTO
La presencia del maestro Vargas permitió que una generación de jóvenes, en años posteriores, se dedicaran a la pintura, y de varios de ellos se tienen sus obras; actualmente se conocen junto a las del mismo maestro Vargas.
Durante el Porfiriato estos jóvenes estuvieron activos como pintores. Esta enseñanza artística es el primer antecedente dentro de lo que fue el Instituto Juárez, donde nunca antes se había generado una materia de este tipo, y es el antecedente directo de lo que en el siglo XX sería la Escuela de Pintura.
Así, el primer antecedente de enseñanza de la pintura en Durango será entre 1874 y 1910 dentro del Instituto Juárez, dijo por su parte el coordinador de Museos Alonso Martínez Barrios.