Sara Valenzuela / La Voz de Durango. Las ventas de los muebleros locales se han visto afectadas con la competencia directa de fabricantes de muebles extranjeros debido a que los pagos se hacen en dólares, por lo tanto, con el tema arancelario y la inflación se han perjudicado aún más, así lo comentó Alan Hernández, Presidente del Clúster de Innovación del Mueble y Accesorios de Durango mismo que dio a conocer que se pretende impulsar el desarrollo e innovación en los mismos para poder llegar a otros mercados.
Por otro lado, señaló que a nivel nacional sí hay competencia para los muebleros duranguenses, precisó que los estados principales son Chihuahua, Jalisco y Puebla, es por ello, que la entidad solo llega a tener una participación en ventas de un 3 a 5%.
“Han bajado un poco, porque de alguna forma seguimos vendiendo, pero tratan de generar los pagos en dólares, pero como el tipo de cambio de la inflación, temas así, nos han afectado un poquito más que los aranceles en este momento, tenemos buenos niveles, las plantillas laborales se han mantenido, es algo importante, ahorita lo que tratamos de hacer es empezar a desarrollar más innovación, más diseño del mueble, para impulsar de alguna forma la sinergia para poder trabajar grandes proyectos productivos entre las empresas que formalicemos de alguna forma para tener el mismo nivel y poder cumplir con expectativas de ventas internacionales o nacionales importantes”(…) El mercado mexicano es importante, es interesante, sí tenemos competencia en estados como Jalisco, Chihuahua, Puebla también está integrado como tal en un clúster del mueble y son los principales productores del Estado de México, la verdad es que si %, que nos vamos al mercado nacional, sí tenemos una participación a lo mejor de un 5, un 3 todavía no marcaría mucho la diferencia, pero tenemos que empezar a trabajar más en eso”. Aseveró.