Productores ganaderos señalan estar desesperados

Sara Valenzuela /La Voz de Durango. A doce días de que Durango reanudara la exportación de ganado por medio de la estación cuarentenaria de Ojinaga, Chihuahua, el titular de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD) Rogelio Soto Ochoa aseveró que hay desesperación por parte de los productores debido a las afectaciones económicas que se están suscitando al momento de expeditar una cantidad mínima de animales.

Precisó que a comparación de Chihuahua que traslada 2,600 cabezas de ganado a través de los dos puertos de exportación de San Jerónimo y Ojinaga, el estado solo manda 200 cabezas de ganado diarias.

Ante esta situación, refiere que el mercado nacional no está a la altura del precio del ganado de exportación, por lo tanto, señaló que se están haciendo las gestiones con las autoridades correspondientes para buscar otra alternativa y que el proceso de expedición pueda acelerarse.

“No hemos podido todavía lograr que la unión ganadera de Chihuahua nos permita cruzar más cabezas de ganado lo cual, a los exportadores de ganado ya estamos en un situación desesperante porque pagamos becerros caros y definitivamente el mercado nacional no está a la altura del precio que tiene el ganado de exportación, estamos haciendo las gestiones necesarias con las autoridades que se deben de hacer, siendo respetuosos de la decisión que hasta el momento está tomando unilateralmente la unión ganadera de Chihuahua, en su momento tenía razón de ser porque estaban cruzando únicamente mil cabezas de ganado, hoy en día en los dos puertos fronterizos de San Jerónimo y Ojinaga están cruzando un total de 2,600 cabezas y a nosotros nada más nos están permitiendo cruzar 200 cabezas , entonces si se está habiendo grandes pérdidas económicas para los ganaderos del estado de Durango”. Detalló.

Por otra parte, Soto Ochoa mencionó que una de las opciones para que Durango exporte ganado es por medio del puerto fronterizo de Coahuila, sin embargo, comentó que lamentablemente el departamento de agricultura de aquella región tuvo que realizar un recorte de personal, por lo tanto, indicó que el estado tendrá que esperar.

“Está ya autorizado por el departamento de agricultura, Coahuila y también el puerto fronterizo de Palomas en el mismo estado de Chihuahua, desgraciadamente desde hace 12 días tenemos la noticia de que el departamento de agricultura sufrió recortes en su personal y no tiene personal para mandar para que esas cuarentenarias tanto de Palomas como de Piedras Negras estén operando hasta el momento, entonces ya no hay nada que hacer, más que esperar que el departamento de agricultura asigne personal para que operen esas dos cuarentenarias”. Lamentó.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles