Sara Valenzuela / La Voz de Durango. El magistrado presidente del Poder Judicial Ángel Gerardo Bonilla Saucedo dio a conocer que el Tribunal Superior de Justicia también sufrió daños en la infraestructura durante la marcha del 8 de marzo, sin embargo, resaltó que a diferencia del Congreso del Estado no se tuvo la pérdida de documentos importantes, debido a que estos fueron resguardados.
Precisó que el perder esta papelería es un tema muy riesgoso por el motivo de que se perderían juicios de años, por lo tanto, destacó que tomaron sus precauciones, incluso mencionó que hubo personal al interior de la instancia que estuvo preparada para evitar algún tipo de incendio.
“Es un respeto a la forma de expresión de las mujeres, lo vamos a seguir teniendo en consideración, no quisiéramos que llegaran a extremos tan graves como los vimos, pero es muy respetable, apenas estamos revisando, son varios cristales, la puerta principal, hubo daños graves por la pintura, pero no creo que sea un daño tan importante como lo fue en el Congreso”(…)”De hecho tuvimos nosotros la precaución de tenerlo un día antes, separar los expedientes un poquito, era imposible vaciar los juzgados, hicimos un plan de contención, acercamos extintores, teníamos personal aquí adentro que estuvo al pendiente de ese tipo de cuestiones para poder apagar cualquier fuego en su momento de manera inmediata, aprovecho para agradecer a Protección Civil, de veras que hicieron un trabajo excelente, a las mujeres que nos estuvieron ayudando, a Seguridad Estatal, que también nos brindaron el apoyo únicamente para resguardo y protección de los expedientes, aquí sí era un tema muy riesgoso, ustedes lo pueden comprobar en papel, si prende un juzgado, es muy riesgoso porque estamos hablando de que se perderían juicios de años”. Argumentó.
Por otra parte, el magistrado comentó que el Poder Judicial tiene un atraso de más de 10 años en el tema de la digitalización, es por ello que explicó que esto representa un problema de gran magnitud debido a que ante la falta de actualización si los documentos se mantienen impresos o en equipos de cómputo por mucho tiempo al momento de perderse no hay manera de recuperar la información, por lo tanto, señaló que empezarán a tomar medidas que sean modernas en donde se le pueda garantizar a la ciudadanía un juicio en línea que sea seguro y los expedientes puedan conservarse.
«Aunque lo tengamos digital, son quema de equipos que también te lleva a pérdida de información, a la pérdida de todo, en lo que vamos avanzando es para tratar de que lo nuevo que vaya llegando y dejarlo histórico para un proceso posterior, tenemos más de 10 años de retraso, ustedes lo han visto, pero hemos iniciado, hasta se han fijado que hemos puesto un QR para empezar la lectura de listas, para tener mucho menos papel, que como bien lo dicen ahorita, lo vemos ya hasta como un problema también tener tanto”(…)”Es caro, las empresas que nos han estado cotizando nos cotizan hasta por hoja de escaneo, entonces estamos buscando con nuestros propios recursos mejor invertirle a un aparato que tengamos nosotros, un escáner y nuestro propio personal que vaya haciendo ese trabajo ¿Qué es lo que vamos a empezar? Empezar a recibir las demandas en digital, que sea el primer documento y ya podamos ir bien, todo eso nos implica también un sistema para que vaya pudiendo avanzar en los juzgados, pero la idea es llegar a una digitalización o un juicio real en línea, que sea 100% seguro”. Explicó.