Sara Valenzuela/ La Voz de Durango. Persisten las inconformidades por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quienes a nivel nacional continúan manifestándose en contra de la ley del 2007 del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por el motivo de que atenta contra sus derechos y no puedan tener una jubilación digna por los descuentos al salario integrado que se están haciendo.
En ese sentido, Alma Aracely Galván Leyva, dirigente de la organización del CNTE Durango señaló que además de esta queja, los maestros cuentan con un pliego petitorio que pretenden que el Gobierno Federal les dé solución, entre lo que destaca es que se realice el pago de jubilados y pensionados en salarios mínimos y no en UMAS, el desabasto de medicamentos en hospitales del ISSSTE y el presupuesto para la salud y vivienda.
“Traemos un pliego petitorio, algunas propuestas donde la primera es la cancelación a la reforma a la ley del Issste, sobre todo porque atenta a todos los trabajadores en cuanto a los derechos a una jubilación, el otro punto es que no se haga efectivo el descuento al salario integrado, es decir, al que más gana, más le descuentan, antes era el descuento de 800, de 322 pesos por quincena, que anualmente era de ocho mil pesos, y con la nueva se pretende que cada año el trabajador tenga que pagar hasta 18,500 pesos, entonces la verdad es una desventaja, la otra es que la jubilación para maestras siga siendo de 28 años y para maestros de 30, lo cual con la nueva ley significa que tendríamos que trabajar aunque ya hubiéramos cubierto ese tiempo laborado hasta los 60 años de edad, también el pago de jubilados y pensionados que se vuelva a hacer en salarios mínimos y no en UMAS, la siguiente es el desabasto de medicamentos que está habiendo en el hospital del ISSSTE, de 10 recetas, surten 6 y a veces incompletas, el presupuesto para salud es mínimo aquí en el estado y los préstamos para vivienda”. Refirió
Por último resaltó que son cerca de 2 mil maestros de la CNTE en el estado que se están viendo afectados, por lo tanto aseveró que el paro laboral va a continuar en toda la república hasta tener una respuesta.
“Es una manifestación pasiva, de respeto, de diálogo, todavía le abonamos mucho al diálogo, nos abrieron una mesa, ahorita estamos esperando que lleguen todas las personas que nos van a atender para dejarles este pliego petitorio para que nos lo sellen y firmen de recibido”(…)”Por supuesto que hay más acciones, se pretende que haya una jornada de lucha, empezamos el día de hoy con este paro de 24 horas, posteriormente de la semana del 10 al 14 vamos a hacer un brigadeo y volanteo en escuelas pertenecientes no nada más al sistema estatal, sino también federales y a la sociedad civil les vamos a estar dando volantes informativos de lo que se pretende para terminar con un paro de 72 horas en los días 19, 20 y 21, vamos hacer una comisión, vamos a llevar dos camiones a la Ciudad de México también”(…)”No tengo el dato exacto de todos los trabajadores, pero sí, de la coordinadora somos algunas 2 mil personas, somos bastantes maestros”. Puntualizó.