Sara Valenzuela / La Voz de Durango. Posterior a una pausa de un mes, a partir de este 4 de marzo entra en vigor la imposición de aranceles en un 25% por parte de Estados Unidos hacia México y Canadá.
Una decisión por parte de Donald Trump que preocupa a diversos sectores del país mexicano debido al impacto negativo que pueden tener sobre todo las empresas que se dedican a exportar diversos productos.
En ese sentido, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Raúl Montelongo Nevarez aseveró que en los sectores en los que hay mayor riesgo de que se generen pérdidas de empleos son en las empresas de manufactura y las maquiladoras.
“Ciertamente es un impacto tremendo sobre todo en el tema de manufactura, hemos visto ya casos como el de China la semana pasada donde se desarmonizaron estos aranceles y a los 4 o 5 días el presidente los bajó, creo que las medidas que el presidente de Estados Unidos está tomando son medidas que no son de manera muy pensada y no está tomando en cuenta las consecuencias que esto le va a llevar en Estados Unidos, va a haber muchas manifestaciones, lo cual esperamos que estas medidas puedan echarse para atrás y que podamos seguir como hasta el momento, porque el impacto negativo va a ser tremendo, sí para México, pero para Estados Unidos va a ser algo severo”(…)”Lo primero que se pone en riesgo son las empresas de manufactura, las maquiladoras sobre todo, que son las que más se utilizan y exportan hacia Estados Unidos, es ahí donde corremos el riesgo, Durango ciertamente sí tiene empresas de manufactura, pero hay estados donde el mayor porcentaje les va a pegar todavía más”. Argumentó.