Sara Valenzuela / La Voz de Durango
El pasado martes 25 de febrero el senado de la república aprobó la reforma contra el nepotismo enviada 20 días antes por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo que consiste en frenar la herencia de cargos públicos.
La modificación señala que los aspirantes que pretenden participar para un cargo de elección popular, como alcalde, síndico, gobernador, diputado, presidente de la república o senador, no deben tener un parentesco con la persona que ya haya ocupado un cargo político.
En ese sentido, el diputado local Ernesto Alanís Herrera declaró que es importante que se regule esta problemática, señaló que el tema del nepotismo se encuentra legislado en el aspecto de lo que corresponde a la administración pública.
“A través de una iniciativa de la presidenta de la República, pasa a la parte de carácter político en los aspectos de elección popular, eso es importante, que hay que compartirla independientemente de lo que pueda implicar en aspectos de quienes tengan carrera y condición, porque lo que sí se observa por el otro lado es que en algunos partidos se han concentrado también aspectos de carácter familiar muy fuerte en esa parte, entonces, viene a regular esto”(…)”Bueno, no es un hecho, pero estaremos atentos a que si esto avanza, sucede y en su momento la oportunidad que nosotros tengamos, pues habrá que estar manifestando la posición que se comparte, es importante regular esos temas”. Detalló.
Por otra parte, a pesar de que el senado de México aprobó el dictamen de la reforma contra el nepotismo constitucional, los senadores Manuel Velasco y Adán Augusto López presentaron una modificación para que dicha iniciativa se aplace hasta 2030, lo cual se traduce a que en las próximas elecciones gubernamentales de 2027 entrarán en vigor las nuevas reglas.