Sara Valenzuela / La Voz de Durango
Trabajadores del hospital 450 expusieron su inconformidad ante el gobierno estatal debido a que desde el 26 de febrero de este año, un total de 70 médicos de todo el estado han sido despedidos de forma injustificada, así lo dio a conocer Sergio Galán Aguilera presidente de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos, mismo que comentó que no hay un documento legal que explique la exoneración, sin embargo, agregó que solo les han dicho por llamada que no hay presupuesto y que ya no se presenten.
En ese sentido, señaló que anteriormente hubo denuncias debido a que se les obligó a firmar un tipo de contrato específico, por lo tanto, están a la espera de que la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) haga las revisiones correspondientes.
“Hay personas a las que ya les hablamos, son aproximadamente 70 personas a las que ya se les habló y se les dijo que ya están despedidos, que ya no se presenten a trabajar, entonces nosotros como primera respuesta les decimos que mientras no hay un documento legal donde acredite y justifique el por qué están siendo despedidos ellos sigan presentándose a su área de trabajo, firmen y chequen o hagan su ingreso como normalmente lo hacen.(…)”Son trabajadores de todo el estado, de todo el municipio de Durango y de todos los hospitales, no les dan razones, les dicen que no hay presupuesto, a cada persona nada más les dicen que están despedidos, son cosas realmente sin fundamento, no hay un documento como tal, solamente son llamadas que provienen supuestamente de personal de recursos humanos”(…)”Tenemos ya denuncias correspondientes del tema financiero, en el tema de los contratos también se presentó una denuncia por el tipo de contrato que le estaban obligando a firmar, porque los estaban haciendo obligatorios”. Aseveró.
Asimismo, comentó que en caso de que se continúen los despidos de manera injustificada, el pago de su indemnización se tendrá que saldar conforme a derecho al 100%.
“Se tienen que pagar conforme a derecho al 100%, ya dependiendo, para los despidos injustificados dependen de muchos temas como el salario diario en el que ellos estén basados y que no estén de base, que estén de contrato, hay muchas personas que les han estado firmando contrato tras contrato, también vamos a revisar esa situación, porque la ley marca ciertos parámetros para ese tipo de contratos.”(…) Los despidos tienen aproximadamente desde el día de antier que nos empezaron a comentar las llamadas a nosotros, que nos empezaron a hacer el conocimiento de la información y fue donde nos dijeron que los estaban despidiendo nada más por llamar”. Concluyó.