Productos pecuarios van a la alza

Sara Valenzuela / La Voz de Durango

El consejero de la Cámara Nacional del Comercio (CANACO) Mauricio Holguín Herrera dio a conocer que desde inicios de este año el tema inflacionario ha generado el incremento de los precios de algunos de los productos principales de la canasta básica, precisó que los que han tenido mayor aumento son los alimentos pecuarios tales como la carne y el huevo.

Señaló que en Durango la inflación oscila entre un 8 y 11%, lo cual comenta que el gasto para traer estos productos ha sido mayor.

“En cuestión de números de los primeros días de enero ahorita ya lo están manifestando casi en 4%, en un 3.75%, pero sabemos que en Durango estamos llegando entre un 8 y un 11% inflacionario por lo que nos cuesta traer los productos a Durango y evidentemente por el gasto que se ha tenido en los últimos meses, le preguntamos a las amas de casa y sabemos que esta inflación sube cada año”(…)“Básicamente todos los productos pecuarios están incrementando, el huevo y la carne y todo lo que conlleva, el limón, en el sector restaurantero ha habido estos cambios de precios en la compra, sabemos que el sector restaurantero no puede incrementar sus precios porque sería inhibir el consumo dentro de los restaurantes pero si la productividad va a la baja”. Lamentó.

Por otra parte, Holguín Herrera señaló que a partir del 12 de marzo se avizora un panorama crítico para México debido a que Donald Trump puede imponer los aranceles, lo cual, aseveró que pudiera afectar aún más la productividad y el crecimiento del país.

“El hecho del efecto Donald Trump ha hecho también que el banco de México diga que el crecimiento ya no va ser del 1.2% que ya de por sí era muy bajo sino que anuncian la semana pasada que nos vamos ir al 0.6 % del crecimiento que prácticamente en el año este 0.6 es algo bajísimo que nos saca totalmente de competencia, incluso con todos países de Latinoamérica, sabemos que somos de los países que menos vamos a crecer y todavía el panorama se puede agudizar si es que Donald Trump llega a imponer los aranceles como lo está manifestando, sabemos que el 12 de marzo es un día crítico en el que él puede implementar estos aranceles y mucha de la parte productiva se vería afectada”. Argumentó.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles