Sara Valenzuela / La Voz de Durango
Este 24 de febrero varios sindicatos de Camioneros de Durango llevaron a cabo una firma de convenio con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en donde se busca establecer acuerdos de coordinación para eliminar el intermediarismo excesivo que afecta al sector público y privado que permita una estrategia que mejore las condiciones de trabajo e interacción entre ambos sectores.
Jesús Armando Ruíz Carrete, Secretario General de la Unión de Areneros de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) comentó que una de las problemáticas que suele presentarse de forma constante en el sector es la contratación de empresas foráneas que al concluir los trabajos no les pagan, tal como les ocurrió con una compañía del Estado México y una de Nuevo León por un monto de 3 millones de pesos hace 10 años.
En ese sentido, señaló que por medio de dicho convenio se pretende que las obras que estén por realizarse en el estado, la derrama económica que se genere pueda quedarse en Durango y no en otras entidades como ha ocurrido en años anteriores.
“Consiste en buscar estrategias para trabajar en conjunto, de modo que ambas partes, constructores y transportistas, salgamos beneficiados y también pugnar para que las obras que están por venir a nuestro estado, sean para la gente de Durango, esto abarca transportistas, constructores, negocios que venden insumos y no tenga que irse ese dinero hacia otro estado, como ha estado sucediendo en ocasiones(…)”Sí, desgraciadamente tenemos en resguardo una maquinaria que embargamos por falta de pago de una empresa del Estado de México y otra del Estado de Nuevo León, tenemos dos embargos bajo resguardo, somos los depositarios legales nosotros, pero ya no obtuvimos respuestas de pago, entonces ahora tenemos que recuperar nuestro dinero a través de la venta de tales equipos, eran 3 millones de pesos lo que se nos adeudaba hace 10 años, por ese monto se embargó esa máquina(…)”Recientemente se nos fue una empresa de Chiapas y fuimos a trabajar a la zona sierra, por el rumbo de la flor y también se fue sin pagarnos, ni dónde localizarnos también, es una construcción, fue el mejoramiento de la superficie de la carretera de La Flor rumbo a Mimbres, se fueron sin pagarnos, entonces es lo que queremos evitar por medio de este convenio, para que las obras sean otorgadas a los constructores de aquí de la localidad, que son mucho más fáciles de localizar, por eso estamos firmando este convenio, para que no suceda lo que ya sucedió en años anteriores”. Explicó.