Se mantienen precios de la canasta básica

Sara Valenzuela / La Voz de Durango

En los dos primeros meses de 2025 se registró un incremento del 1.45% en los precios de la canasta básica que generó inconformidad y preocupación en la sociedad debido a que señalaron que al hacer el super ya no completaron algunos productos y alimentos.

En ese sentido, el secretario de la Cámara Nacional del Comercio (CANACO) Gustavo Mojica Calderón señaló que posterior a este aumento, en el país los costos se han mantenido, precisó que las empresas han tenido que buscar estrategias que no afecten más el bolsillo de los clientes, por lo tanto, comentó que se espera que mejore el tema de la inflación para que los precios se controlen.

“Se ha mantenido, se ha controlado el tema de la inflación, los precios tienen que incrementar por todo lo que pasa a nivel nacional, a nivel mundial, las empresas buscan como no pegarle al bolsillo de sus clientes evidentemente y esperamos que se mantenga y pensar que mejore el tema de la inflación”. Indicó.

Por otra parte, Mojica Calderón agregó que, en alimentos como el huevo, en Estados Unidos hay un riesgo de incremento en su precio debido a la problemática de la gripe aviar y escasez que se presenta actualmente en aquel país.

“Hay riesgo sobre todo por el tema de la gripe aviar de la situación que se está presentado en Estados Unidos de la escasez pero son temas que se están analizando y por lo pronto aquí en México y en Durango no tenemos un problema “. Precisó.

Cabe mencionar que de acuerdo al monitoreo semanal que realiza la Cámara Nacional del Comercio (CANACO) a través de la Procuraduría de Defensa al Consumidor (PROFECO) al corte del 18 de febrero, algunos de los productos más consumidos por la ciudadanía, tales como el aceite vegetal, su precio oscila en 47. 50 pesos el litro, un kilo de arroz en 25 pesos, un kilo de azúcar estándar 25 pesos, un kilo de carne de res 228 pesos, un kilo de carne de pollo 98 pesos, un kilo de limón agrio 39 pesos y un kilo de papa blanca lavada llega a costar 19 pesos el kilo, entre otros de los que destacan.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles