- Fortalecen la participación ciudadana con un modelo que sigue dando resultados positivos en Durango.
- Impulsan proyectos que mejoran la calidad de vida de la comunidad duranguense.
El Presupuesto Participativo, una política pública innovadora que pone en manos de la ciudadanía la decisión sobre las obras en su comunidad, sigue transformando Durango. David Payán, secretario de Bienestar, destacó su impacto positivo y cómo ha fortalecido la gestión del Gobierno Municipal.
“El Presupuesto Participativo no solo fomenta la participación de la gente, sino que democratiza las decisiones del gobierno, permitiendo que sea la población quien elija qué obras son prioritarias”, afirmó.
Los proyectos impulsados a través de este programa ya son una realidad, mejorando calles, centros educativos y espacios recreativos en zonas urbanas y rurales. “Lo que antes parecía un sueño para muchas comunidades de Durango, hoy es un hecho gracias a la participación activa de la ciudadanía”, agregó Payán.
Además, resaltó que la colaboración entre el Gobierno Municipal y el Gobierno del Estado ha permitido una mayor inversión en estos proyectos, garantizando su continuidad. Obras como pavimentaciones, alumbrado público, domos escolares y otras infraestructuras ya benefician a miles de duranguenses. “El trabajo conjunto ha permitido llevar más obras a las comunidades más alejadas, colocando a Durango como un ejemplo de cooperación efectiva entre distintos niveles de gobierno”, recalcó.
El 2025 traerá más avances, con un esfuerzo colectivo para seguir mejorando espacios públicos y el entorno del municipio. “Trabajando en equipo, logramos que Durango sea un lugar más próspero y accesible para todas y todos”, concluyó David Payán.
Con el Presupuesto Participativo, el Gobierno Municipal no solo escucha a la ciudadanía, sino que les da poder para transformar su entorno y mejorar su calidad de vida, dejando un legado de desarrollo y bienestar para las futuras generaciones.