- En este 2025.
- Los aceites podrán incrementar hasta un 8%, así como la mano de obra en un 10%, señaló Armando Soto Luna.
Sara Valenzuela / La Voz de Durango
El vicepresidente de Talleres Automotrices de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Armando Soto Luna comentó que para el sector está siendo complicado poder arrancar el año debido a los incrementos que se tienen previstos para este 2025.
Entre los que destaca es un aumento en los precios de los aceites para vehículos los cuales van a subir alrededor de un 5 a un 8 por ciento; en el caso de las refacciones como suspensión y partes de motor se elevarán entre un 4 y 7 por ciento.
“Ahorita algunas marcas ya me han comentado que sobre todo las de aceites están por subir, ahorita están manteniendo precios, pero sí van aumentar alrededor de un 5, 8 por ciento los aceites, en la parte del resto de las refacciones, suspensión y partes de motor van alrededor de un 4 a un 7 por ciento y en la parte de lo que es eléctrico y electrónico sí estamos viendo que van a subir un poco más por algún desabasto de los componentes de la materia prima de lo que se fabrican y eso va a subir hasta un 15 por ciento”.
Del mismo modo, Soto Luna agregó que con el incremento salarial que tiene que ser aplicado en este año, los costos de la mano de obra por ende también suben, mencionó que será alrededor de un 8 a 10 por ciento dependiendo de la complejidad de los trabajos que se realicen.
“Sí, claro, para nosotros también está siendo un poco difícil el poder arrancar el año y sostener los sueldos, sabemos que vamos a tener que aumentar el sueldo a los empleados y esto a su vez nos hace que tengamos que subir la mano de obra, yo pienso que va a ser alrededor de un 8, 10 por ciento relativamente en cuanto a los tipos de trabajos que hacemos, hay unos que son más complicados, pero estamos viendo la posibilidad de mantenernos en ese tipo de incremento y no subir más de eso”, finalizó.