- Les deben más de 8 mdp.
- Entre el 12 y 20 de diciembre la federación quedó de solventar el recurso, hasta lo que va de 2025 no han dado una fecha exacta, refirió David Marrufo.
Sara Valenzuela / La voz de Durango
El dirigente sindical del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango (CECyTED), David Marrufo Varela señaló que hay una serie de irregularidades por parte del gobierno federal en cuanto a los pagos de los trabajadores, mencionó que les deben aproximadamente ocho millones 600 mil pesos a más de mil agremiados.
Comentó que entre el 12 y 20 de diciembre de 2024 era el lapso de tiempo en que el recurso sería solventado, sin embargo, en lo que va del 2025 refirió el dirigente sindical que hasta el momento no les han dado una fecha exacta de pago, por lo tanto, en caso de no recibir el dinero tendrán que tomar otras acciones debido a que esta problemática se presenta a nivel nacional.
“Se estuvo diciendo mucho por parte de la federación que se iba a pagar entre el 12 y el 20 de diciembre, nosotros esperamos, ya es inicio de enero de 2025 y todavía no se paga el retroactivo del año fiscal 2024, lo que ya empieza a generar un poquito de ruido e incertidumbre y por supuesto inquietud en los más de mil trabajadores que estamos en CECyTED es que no nos dan una fecha exacta y aparte por el tema de que ya le año fiscal ya se quedó atrás, entonces queremos ver cómo nos van a pagar ese recurso. (…) El CECyTED trabaja con una mezcla de recurso con el estado, a la federación le corresponden aproximadamente ocho millones 600 mil pesos y al estado la otra parte, y en cuanto la federación mande el dinero, el estado tiene que empezar a pagar a los trabajadores; hablamos más o menos que por trabajador oscila entre cuatro mil y 10 mil pesos aproximadamente lo que le tienen que depositar por trabajador para que se pueda completar su salario de 2024”.
Por último, David Marrufo dijo que no han recibido una respuesta certera por parte del gobierno federal, no obstante, declaró que por ahora han estado laborando de manera normal para demostrar que hay disposición y que no se busca afectar las actividades.
“Hasta ahorita no hay ninguna información certera, nos dicen que está un poquito complicado, que sí lo notan difícil, ya en 2025 los trabajadores empiezan a trabajar de manera normal para que vea la disposición el gobierno federal de que no queremos afectar las actividades, pero si no vemos ninguna respuesta, ninguna solución favorable, vamos a tener que hacer algo al respecto”, advirtió.