El metapneumovirus no es nuevo: Salud Pública

  • Hasta el momento en la capital no se tienen casos de esta enfermedad, aseveró Juan Esteban Aguilar Esquivel.
  • Los virus más comunes de afecciones respiratorias son covid, influenza y sincitial.

Sara Valenzuela / La Voz de Durango

Recientemente por medio de redes sociales han circulado noticias sobre un supuesto nuevo virus denominado Metapneumovirus proveniente de China que está alertando a la sociedad en los primeros días de 2025, el cual puede provocar enfermedades respiratorias de gravedad variables en niños y adultos mayores.

En ese sentido, el titular de la Dirección Municipal de Salud Pública, Juan Esteban Aguilar Esquivel aseguró que no es nuevo, señaló que ya existía, pero que al no ser muy común no se le había puesto mucha atención, por lo tanto, agregó que hay una lista de enfermedades que pueden generar afecciones respiratorias, sin embargo, las más comunes son covid, influenza y sincitial.

“No es nuevo, el metapneumovirus es un virus muy conocido, incluso es un virus que en esta temporada genera afecciones, en otras ocasiones yo les he comentado, si hiciéramos una lista de todos los virus que generan afecciones respiratorias no acabaríamos de identificar la cantidad de virus, los más comunes son covid, sincitial y la influenza, sin embargo, hay otros tipos de virus como este que actualmente se están presentando muchos casos y son este tipo de situaciones que colapsan los sistemas de salud, mucha necesidad de atención médica por este virus, no es nuevo, pero también digamos entre comillas lo que puede preocupar un poco es que para este virus no hay un tratamiento como tal de cuidado porque no era un virus que azotara tanto a los humanos y en consecuencia no se le había puesto tanta atención y por eso no se había desarrollado un antiviral como tal”, explicó.

Del mismo modo, comentó que afortunadamente en la capital duranguense no se han registrado casos de Metapneumovirus, no obstante, añadió que anteriormente cuando esta enfermedad se ha presentado no ha llegado ni siquiera al 1 por ciento.

“La situación está en que la cantidad de casos que se presentan, pues proporcionalmente sí puede generar complicación de afecciones respiratorias bajas, entonces la mortalidad sí se llega a presentar quizás un 5.7 por ciento cuando la cantidad de casos que se presentaron anteriormente no llegaron ni siquiera al 1 por ciento. (…) “quí no tenemos reportes, la Secretaría de Salud a nivel nacional solamente puso una alerta, estar preparados en caso de que se incrementen las afecciones respiratorias a causa por virus no comunes como este, estamos hablando de covid, sincitial e influenza, pues a lo mejor poder considerar que pudiera tratarse de este problema, poder hacer la prueba y hacer el reporte epidemiológico”, finalizó.

 

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles