- Competirán en los II Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción 2025.
- Justa deportiva que se realizará en la capital paraguaya del 9 al 23 de agosto.
Katy López
La Voz de Durango
El 2024 cerró con exitosos resultados para el deporte de México y no solo por las cinco medallas que logró el país en los Juegos Olímpicos de París 2024, también por los resultados de la nueva generación, pues 23 atletas juveniles ganaron 18 medallas en Campeonatos Mundiales de seis distintos deportes, tres de ellos los deportes de combate de: boxeo, taekwondo y lucha. El atleta más destacado de la nueva generación del deporte mexicano es Diego Villalobos. El sincroniza que, en los Campeonatos Mundiales Juveniles de Natación Artística, en Lima, Perú, ganó tres preseas de oro; una de ellas al lado de Camila Argumedo y juntos lograron también una presea de plata, en las pruebas de dueto mixto.
DURANGUENSE DE EXPORTACIÓN
La medalla inédita que logró el deporte juvenil mexicano en 2024 llegó gracias a Valeria Amparán, quien ganó oro en la división de los -48kg, tras llegar a la final y superar a la uzbeka Yasmin Tokhirova, durante los Campeonatos Mundiales Juveniles de Boxeo, en Budva, Montenegro. El logro de Amparán Pizarro fue doble, pues no solo es el primer oro mundial del boxeo mexicano, también es la primera presea mundial que logran las mujeres del país, en el ‘deporte de los puños’. Junto con Valeria, también tocó el podio mundial el hidrocálido Juan Diego Flores, quien ganó medalla de bronce, en la división de los -63.5kg.
OTROS CAMPEONES
Mientras que el atletismo vio a Emiliano Barba ganar la medalla de plata en los 10,000m de marcha, durante los Campeonatos Mundiales Sub20 de Lima, Perú y fue el único mexicano que llegó al podio del evento. El Taekwondo en la categoría juvenil se lograron preseas, gracias a Jorge Armando Rodríguez, quien en la categoría de -45kg. ganó plata y con David Valdés que ganó bronce en el peso de -63kg. Lucha es el tercer deporte de combate donde México también estuvo en el podio mundial de las categorías juveniles, gracias a la mexiquense Daniela Rojas, quien ganó plata en la división de los -57kg., y la sinaloense Melani Jiménez se colgó la presea de bronce en los 62kg., en el certamen realizado en Pontevedra, España.
PRESENTE CON FUTURO
El 2024 cerró la cosecha de podios juveniles para México con el Campeonato Mundial de Clavados de Río de Janeiro, Brasil, donde el país dominó el medallero general, por encima de China, al lograr cuatro oros y dos platas. Ese grupo de medallistas mundiales se perfilan para liderar a la Delegación Mexicana que competirá en los II Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción 2025, que se realizarán en la capital paraguaya del 9 al 23 de agosto y donde el talento que demostraron a nivel mundial les llama a subir también al podio en la justa continental para menores de 20 años.