Continuará “Operativo Limpieza” a nivel nacional

  • Por irregularidades.
  • Hasta el momento se ha llevado a cabo en 5 entidades: México, Sonora, Sinaloa, Baja California y Durango.
  • Entre los 5 estados se han decomisado aproximadamente 8 millones de mercancía ilegal china, aseveró Carlos Candelaria.

Sara Valenzuela / La Voz de Durango

Desde agosto, en el centro histórico de la ciudad de México por medio de un operativo se llevó a cabo la clausura de una plaza comercial que se encontraba ubicada en José María Izazaga número 89, la cual vendía artículos chinos, el motivo del cierre se debió  a que se detectaron irregularidades como piratería y contrabando.

Hasta el momento este operativo denominado “Limpieza” se ha realizado en cinco entidades, las cuales son: México, Sonora, Sinaloa, Baja California y recientemente en Durango en donde se decomisaron tres millones de piezas en tres tiendas que fueron clausuradas.

En ese sentido, Carlos Candelaria, titular de la Unidad de Perspectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, aseveró que el cierre de tiendas chinas continuará a nivel nacional, ya que entre los cinco estados en donde se han hecho los operativos se han resguardado aproximadamente ocho millones de productos que superan un valor total de 700 millones de pesos.

Por otra parte, señaló que por instrucciones del gobierno federal se han mandado a investigar 40 agencias aduaneras, de las cuales siete de ellas ya han sido suspendidas.

“Están investigando 40 agencias aduaneras, al día de hoy se han suspendido siete y siguen las investigaciones, aquí es caiga quien caiga, aquí no hay amiguismos y llegaremos hasta las últimas consecuencias”, refirió.

Del mismo modo, resaltó que pesar de que han pasado más de 24 horas desde que se llevó el cateo en las tiendas chinas en Durango, no ha habido manifestación ni resistencia por parte de los dueños de los inmuebles, lo cual, aseveró, que dichas acciones dan indicio de que es mercancía ilegal.

¿Qué pasará con las plataformas de venta de artículos chinos?

En cuanto a las plataformas de origen asiático que ofertan gran cantidad de productos de diversos giros, Carlos Candelaria señaló que también se han detectado anomalías debido a que tampoco pagan impuestos, por lo tanto, desde el 1 de enero tanto la Secretaría de Hacienda como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizarán lo correspondiente.

“Sí las hay, imaginate, te venden productos que no pagan impuestos y además los mismo productos  que no están certificados con las normas, a partir del 1 de enero Hacienda y el SAT estarán haciendo lo conducente”, finalizó.

 

 

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles