Reinterpretación del clásico de 1922 dirigido por F.W. Murnau, que a su vez se inspiró en la novela Drácula de Bram Stoker.
Aegncias
La nueva adaptación de Nosferatu (2024), dirigida por Robert Eggers, ha suscitado una variedad de opiniones entre la crítica especializada, generando un debate sobre su relevancia y aportaciones al género de terror.
Nosferatu es una reinterpretación del clásico de 1922 dirigido por F.W. Murnau, que a su vez se inspiró en la novela Drácula de Bram Stoker.
La versión de Eggers busca rendir homenaje al original, incorporando elementos contemporáneos y su distintivo estilo cinematográfico.
Según el Financial Times, la película es una «reinterpretación ingeniosa» que, aunque muestra un cuidado artesanal y un estilo inventivo, no logra dejar una impresión duradera como su predecesora.
Bill Skarsgård interpreta al conde Orlok de manera sutil, siendo superado por la estética gótica del filme. Lily-Rose Depp, en el papel de Ellen Hutter, ofrece una actuación destacada en su descenso a la locura en la Alemania de 1838. Sin embargo, la crítica señala que la película a veces se siente «contenida y cautelosa», careciendo del impacto necesario para ser una experiencia de terror memorable.
Por otro lado, otros medios especializados consideran que la versión de Eggers aporta poco en comparación con las obras maestras de Murnau y Werner Herzog.
Aunque podría ser de interés para quienes no han visto las versiones anteriores, la película carece de una identidad propia y se apoya demasiado en los enfoques de sus predecesores.
La mezcla de naturalismo y tecnología avanzada no logra un equilibrio adecuado, y el uso excesivo de CGI y problemas tecnológicos empañan los esfuerzos innovadores del director.
A pesar de explorar la conexión entre deseo y maldad, la película no logra aportar novedades significativas al legado cinematográfico del mito vampírico.
En contraste, Rotten Tomatoes destaca que la película ha recibido elogios por su visión artística y narrativa brutal y desgarradora, considerándola una de las mejores películas del año.
Las actuaciones, especialmente la de Lily-Rose Depp, y la cinematografía han sido ampliamente alabadas, consolidando a Eggers como un director capaz de revitalizar historias clásicas con un estilo propio.
Sin embargo, no todas las críticas son favorables. The Times califica la película como «verdaderamente terrible», criticando las actuaciones y las decisiones estilísticas que, según el medio, no justifican la existencia de esta nueva versión. La caracterización del conde Orlok y la interpretación de los actores principales son señaladas como puntos débiles que restan valor al conjunto de la obra.
La calificación de Nosferatu en Rotten Tomatoes
En términos de recepción general, Nosferatu ha obtenido un 87% de aprobación en Rotten Tomatoes, reflejando una mayoría de críticas positivas. Sin embargo, la disparidad en las opiniones sugiere que, aunque la película posee méritos artísticos y técnicos, su capacidad para resonar con todos los espectadores es limitada.
La adaptación de «Nosferatu» de Robert Eggers ha generado opiniones divididas entre la crítica. Mientras algunos elogian su visión artística y actuaciones, otros consideran que no aporta innovaciones significativas al legado del mito vampírico. Esta diversidad de opiniones refleja la complejidad de reinterpretar clásicos del cine y la dificultad de satisfacer las expectativas tanto de críticos como de audiencias contemporáneas.