- Desde la pandemia.
- Hoy en día las plataformas digitales se han convertido en una fuerte competencia para los sectores comerciales locales debido a la cantidad de productos que ofrecen.
- Amazon y Mercado Libre son empresas líderes a nivel mundial en ventas.
Sara Valenzuela / La Voz de Durango
Desde hace cuatro años, los comercios locales sufrieron un decremento en sus ventas debido a la pandemia y el cierre de algunos negocios, lo cual ocasionó que comerciantes empezaran a emprender y ofertar sus productos por medio de internet, provocando en la actualidad que la sociedad ya no acuda a consumir artículos a los establecimientos.
Gustavo Mojica Calderón, secretario de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) señaló que esta práctica es una competencia fuerte para los comercios locales por el motivo de la cantidad de mercancía que ofrecen, sin embargo, además de esto, hay establecimientos que no cuentan con terminal para pagar, lo cual es un factor que les juega en contra puesto que la ciudadanía tiende a pagar con tarjeta y esto en ocasiones les disminuye sus ventas.
“Ese es un fenómeno que se desató en aquel entonces a causa de la pandemia donde muchos tuvieron que empezar a vender a través de plataformas digitales y redes sociales, definitivamente no puedes estar en competencia con los demás negocios si no tienes una terminal, el tema de transferencias a una cuenta, eso es fundamental para estar en competencia actualmente. (…) Todavía hay un rezago, hay cierta resistencia en los duranguenses a adaptarse a estas nuevas tecnologías y estrategias, pero hemos avanzado, ya podemos hablar de una mínima parte del comercio que no ha tratado de integrarse a este tipo de plataformas”, detalló.
Por otra parte, el secretario de Canaco indicó que las plataformas que más demanda de consumo tienen a nivel mundial son Amazon y Mercado libre, no obstante, el comercio local también está dando competencia sobre todo en cuanto a la calidad de los productos.
Derivado a la prontitud y comodidad de comprar de manera on line, el 50 por ciento de la sociedad tiende a adquirir artículos mediante esta vía antes de asistir a una tienda física.
“Es difícil competir con empresas del tamaño de Amazon y Mercado Libre porque son empresas que están a nivel mundial, es complicado competir con la cantidad sobre todo de productos que manejan, sí hay gente que realiza sus compras en plataformas, pero creo que en lo local también estamos dando la competencia y tenemos la calidad de los productos y servicios y vamos avanzando. (…) Está alrededor del 40, 50 por ciento quien piensa primero en ese tipo de plataformas que en salir y buscar en lo local”, precisó Gustavo Mojica.