- Recurso para 2025.
- Los últimos 2 años obligaron al gobierno de Esteban Villegas casi a tener que invertir en educación cerca de 300 millones de pesos extraordinarios: José Guillermo Adame Calderón.
El titular de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), José Guillermo Adame Calderón refirió que existe una limitante presupuestal debido a que la instancia depende de las negociaciones que se realicen en el Gobierno federal, por lo tanto el recurso que se destine para el Estado no depende de ellos.
«La Secretaría de Educación tiene una limitante presupuestal que viene de origen, nosotros estamos enmarcados a las negociaciones salariales que haga el Gobierno federal porque esas mismas se toman como espejo para aplicarse en Durango por un convenio nacional que hay con el sindicato, de tal manera que para nosotros es difícil poder presupuestar algo que no está en nuestra mesa de negociación, si el Gobierno federal incrementa x número de porcentaje, es el mismo recurso que se tiene que aplicar en Durango».
Cabe mencionar que el pasado 1 de julio de 2021, en el Diario Oficial de la Federación se publicó y estableció el incremento salarial del 3.4 por ciento para los docentes del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo tanto, Adame Calderón señaló que en los últimos dos años se obligó al actual gobierno estatal a invertir en este tema, lo cual no les pertenecía.
«Los últimos dos años obligaron al gobierno de Esteban Villegas casi a tener que invertir en educación cerca de 300 millones de pesos extraordinarios que no teníamos derivados de ese incremento salarial», explicó.
En ese sentido reveló que el presupuesto para 2025 será el mismo, el cual estará destinado para infraestructura educativa y mantenimiento escolar.
«Lo demás es lo normal, lo que viene, el recurso que tenemos para infraestructura educativa, para mantenimiento escolar, para la vida de la propia secretaría en el ámbito federal como local, ese sí es estable, buscamos que se conserve, que se incremente la mejor manera de lo posible y lo que nos conlleva el 95 por ciento de nuestro presupuesto es el asunto de las prestaciones salariales», precisó.
Por último, manifestó que la revisión salarial magisterial se realiza una vez al año, se paga a partir del 1 de enero y se ejecuta el 15 de mayo.