El Ciudadano K: Nueva oficina para Giovanni Rosso

+Llega Durango al 461.

+Necesaria oficina adjunta al despacho de Esteban.

+Todos arrastrando la cobija.

+Voceros un cáncer para la Libertad de prensa.

+Nancy un factor de unidad entre informadores.

+De maíz y de frijol ni hablamos.

+Reciclatón gran idea.

+¿Hay miedo en Durango?

Los 2 mejores restaurantes de Durango, son orgullosamente duranguenses: EL EMIR de Telle Bujdud, primer lugar, y enseguida, LUGANO de Manuel Navarro. El resto que hagan su luchita.

SIÉNTAME JUNTO A LA VENTANA.

El nuevo Instituto de Desarrollo Humano y de Valores del municipio, que conducirá Giovanni Rosso, un muchacho muy joven que conocí en la inauguración de mi expo “Espíritu del Bosque” este fin de semana, tiene a partir de hoy, nueva oficina, nuevas instalaciones. A ciencia cierta no se ha explicado en el equipo municipal por qué se abrió esta oficina, a qué realmente se va a dedicar, por qué van y le rentaron un enorme local a foráneos (son de Torreón o de Monterrey los dueños), y con qué presupuesto y personal va a funcionar, pero le deseo suerte y esmero en su trabajo.Hay que estar pendientes de Giovanni.

CERVEZA LEÓN Y DON JULIO BIEN FRÍO.-

Hoy nuestra chula ciudad cumple 461 años desde su fundación. Lectura del Bando Solemne como es tradicional con la gran intervención del cronista de la ciudad don Javier Guerrero Romero. Los españoles mandaron edificar una villa al lado de la más antigua Analco, un pueblito tepehuano que estaba antes y que ya tenía una acequia natural donde descargaban las aguas de los cerros cercanos. Ahí se estableció el lugar de la Raya donde los indios tenía que pedir permiso para entrar a la nueva villa española llamada Durango. Los sabinos que están a la entrada del Parque Guadiana, ahí donde está el parquecito de los 3 Durangos, son más antiguos que incluso la fundación de la ciudad. ¡Felicidades a la hermosa ciudad y a nosotros los durangueños dichosos de ser nacidos de esta tierra de Dios!

Entregan semilla de avena a tiempo, pero frijol y maíz van a destiempo. El plan federal de plantar nopalitos, frutales en zonas gélidas de la sierra son un costoso fracaso. Ahora los campesinos no siembran maíz y no hay pastura, ni alimentos… A ver cómo le va a la región de Los Llanos…

Ese tramo de Guatimapé a Canatlán de la carretera intermunicipal está 90% destruido, es peligroso por lo que queremos instar a la Sedena que se ponga a bachear la rúa. Digo, les dieron a ellos ese trabajo, ¿no?

Los empresarios de la construcción están parados desde hace 4 años. No hay obra, por lo tanto no crean empleos… Andan viendo a ver qué les da Esteban. La maquinaria pesada mejor se ha ido a otros estados. La única pujante es la construcción de casa-habitación y fraccionamientos, pero está en manos de laguneros, chihuahuenses, regios… Se ve desolado Durango.

BOTANA DE PESCADILLAS Y ACEITUNAS EN ESCABECHE.-

Qué gusto me da la llegada de Nancy Briceño Duarte a la Peproc (Asociación de Periodistas y Profesionales de la Comunicación) y desde aquí le deseo éxito y continuidad profesional. Estuvo lleno el auditorio de la Canaco. La nueva presidenta es una destacada profesional junto a su esposo. Es una institución civil y profesional confiable con una alta moralidad de su nueva dirigente. Igual que otras organizaciones que dignifican la profesión como AMMPE y Colecc.

Yo siento en Durango una terrible crisis en los medios de comunicación. Se siente el asedio de los voceros oficiales que se han convertido en un verdadero cáncer para la Libertad de prensa y de expresión. Los espacios críticos son pocos, la variedad de noticias mínima, la generación de criterios diferentes son cosa del pasado. También sucede con los políticos y los partidos políticos, los políticos educados, cultos, preparados, con clara filosofa de servicio, desaparecieron. Ahora tenemos una generación de políticos bobos, que dicen boberías, superficiales que abordan superficialidades. ¿Quién está en más grave crisis, los periodistas o los políticos?

Entre los periodistas sí hay preocupación por el futuro a corto plazo, y como sucede entre el comercio, los constructores, los empresarios, los profesionistas, los educadores, los municipios, la dispersión de recursos es un tema delicado, necesario y de gestión.

PLATO FUERTE SIN CARBS, POR FAVOR.-

Mi gobernador, que ya felizmente está llegando a sus primeros 2 años de gestión (cómo pasa el tiempo de rápido) se multiplica aquí y allá para recomponer la maltrecha economía de Durango. Si el gobierno padece, padecemos todos los actores de la economía. Se pierden empleos, se pierde popularidad y se pierde visión del futuro para convertirse en bombero, apaga fuegos, lo cual es loable porque Esteban es un tipo animoso, entusiasta que no se arredra ante las dificultades.

Pero, una economía apretada distrae. Yo creo que le falta a su gobierno un publirrelacionista, una oficina adjunta al despacho, que sea de su entera confianza, pero que también goce de cercanía popular porque hay asuntos inconclusos que deben ser atendidos, un puente con la sociedad que permita escuchar sus opiniones, alguien que lo acerque con todos los grupos, organismos, instituciones privadas o públicas que desean ser escuchadas. Pero que no distraiga a los demás secretarios o encargados de áreas sensibles.

ANÍS DEL MONO PARA TERMINAR.-

Claudia Hernández Espino se pulió con su Reciclatón. Hay que fomentar el deseo de plantar arbolitos en la ciudad y en general en el estado. La Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente viene chambeando con concienzuda empatía con la naturaleza. Por supuesto que le sobra los detractores que quieren su puesto, emisarios chafas del pasado que para todo la critican y reniegan de su trabajo. Así es la clase política de Durango en su mayoría, obtusa, chafa, que todo les parece mal, pero Claudia anda bien, atendiendo puntualmente a todo mundo, sobre todo a los ejidos de dónde-como en este caso- urge la reforestación.

MESERO, PÓNGASE EL 10.-

Las autoridades debieran informar si lo que se dice del CO en Durango es cierta, verdad a medias, o falacia llana. Uno ve muchas cosas nefastas en las calles: camionetas sin placas, vidrios negros y a toda velocidad, antros vulgares por todos lados, razers, motociclistas sospechosos, negocios nuevos de la noche a la mañana sin razón comercial apropiándose de estacionamientos y calles, y la gente no quiere opinar, ni meterse en líos y no denuncia nada de cuanto sucede en colonias y fraccionamientos con la venta desmedida de cheves y cosas nefastas. Hay miedo. Es una verruga negra y grande que viene creciendo en un Durango que hace años dejó de ser pacífico.

Vámonos a ver Uruguay contra Brasil.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles