Llevan mexicanos tecnología nacional a Suiza para crear gemelos digitales

0
69
  • Gracias a la tecnología mexicana, Roche logró ahorros estimados de entre el 15% y el 20% en costos de logística y traer más de 8,000 nuevos empleados a la región.
  • Foundtech presentó su más reciente caso de éxito en Suiza, con la compañía farmacéutica, Roche.
  • Las empresas mexicanas tienen todo el potencial para replicar el éxito de las compañías europeas.

Agencias

Ciudad de México.

Roche, la destacada empresa farmacéutica a nivel global, se enfrentaba a un desafío en su sede en Suiza: la construcción de nuevas instalaciones. Ante la tarea de expandirse sin comprometer su eficiencia y en un mercado altamente competitivo, encontró la solución a su problema con un aliado del otro lado del mundo: la empresa mexicana, Foundtech.

Al margen de ser una empresa de, aproximadamente, 64 billones de dólares, cuando se inició el proyecto de construcción de las nuevas plantas, Roche se encontró con que una de las principales dificultades era la falta de información detallada sobre los planos existentes y la situación de la compañía.

“Para esto, Foundtech implementó la metodología BIM (Business Information Modeling) y gemelos digitales (digital twins), mediante los cuales obtuvo información detallada, de la planta ya existente de Roche, lo que  permitió evaluar las condiciones, funcionamiento y optimización para generar información útil y llevarla a nuevos planos para crear instalaciones más eficientes para la compañía”, explicó Matthias Wasem, Socio de Foundtech y especialista en metodología BIM.

Al respecto, Manuel Seañez, socio y director General de Foundtech explicó que el proceso comienza con la recopilación de datos a partir de una variedad de fuentes, que incluyen escaneos, imágenes de drones y puntos topográficos. Esta información se integra para crear un modelo tridimensional detallado del sitio de construcción.

Lo que distingue a este enfoque es la combinación de tecnología avanzada con la experiencia humana: aunque la inteligencia artificial puede asistir en la detección de elementos como paredes o puertas, aún se requiere la intervención de expertos para realizar ajustes finos y tomar decisiones clave.

“Una vez que se ha compilado toda la información, se generan modelos 3D que permiten a los arquitectos y diseñadores visualizar la futura estructura con gran precisión. Pero con Roche no nos detuvimos ahí. También realizamos una integración de datos de múltiples sistemas para centralizar la información relevante y eliminar redundancias”, afirmó el director General de Foundtech.

Este enfoque busca mejorar la gestión y el mantenimiento de las estructuras una vez que estén en funcionamiento. Por ejemplo, mediante los gemelos digitales, los operadores podrán acceder a información detallada sobre la infraestructura del edificio, desde la disposición de las máquinas hasta los sistemas de agua y electricidad.

COMPROMISO CON EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE

La implementación de la metodología BIM logró evitar una cantidad considerable de conflictos, tanto en la etapa de planificación como en la fase de construcción, lo que generó ahorros en tiempo y recursos.

“Además, la eficiencia en el modelado 3D permitió un ahorro estimado de entre el 15% y el 20% en costos de logística. Como resultado, varias torres han sido concluidas antes de lo programado”, añadió Seañez.

Gracias a esto, Roche ha materializado su visión de crecimiento sostenible en Suiza, al traer más de 8,000 nuevos empleados a la región, fortaleciendo su presencia y contribuyendo al desarrollo económico local. Estos resultados fueron producto de las alianza de la compañía mexicana Foundtech con BIM Facility en Suiza.