Inaugura CEDHD el Túnel por la Paz

0
57

>La exhibición que cuenta con el respaldo del Museo Memoria y Tolerancia de CDMX, se encuentra en el frontispicio del Auditorio del Pueblo a un costado de las letras de “Durango”.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Durango (CEDHD) con el respaldo del Museo de Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, inauguró este jueves la exposición itinerante “Túnel por la Paz”, misma que busca fomentar la cultura de la paz entre los duranguenses, una muestra que promueve herramientas para la construcción de un diálogo y la no violencia mediante responsabilidad, conciencia y respeto entre los individuos.

La citada exposición se encuentra recorriendo 15 ciudades de la República Mexicana, entre ellas, Durango, y fue establecida de manera temporal en el frontispicio del Auditorio del Pueblo a un costado de las letras multicolores de “Durango” en el interior del Parque Guadiana.

El evento protocolario fue presidido por la titular la CEDHD Durango, Karla Obregón Avelar, quien estuvo acompañada del Secretario de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, además de políticos y funcionarios de la entidad.

Esta exhibición está dedicada a la paz, ofreciendo una visión amplia, profunda y esperanzadora que guíe al espectador a la búsqueda de este ideal tan utópico y a veces, tan difícil de alcanzar.

En su mensaje, la exposición pretende dar cuenta de que la paz no solo es la ausencia de violencia y odio, ya que ésta se da cuando las personas viven en condiciones de dignidad donde se respetan y se garantizan sus derechos humanos.

Para alcanzar la paz, no basta con pacificar y detener la violencia directa, se debe entender en principio la naturaleza del conflicto, identificar qué formas de violencia están ocurriendo y contrarrestarlas, buscando soluciones que garanticen la dignidad de todas las partes involucradas.

Dividida en ejes temáticos, el Túnel por la Paz aborda el tema del desafío para la paz en México; el crimen organizado; diálogos y herramientas para la paz; la comunicación asertiva; afrontar los conflictos; la construcción de la paz en nuestra vida cotidiana; acciones para la paz; la conciencia por el planeta y la paz; la paz en el medio ambiente; conflictos armados y desplazados climáticos, entre otros.

También se exponen a diversos exponentes, todos ellos líderes y activistas internacionales, además de importantes promotores de la paz desde sus diferentes trincheras; entre ellos se nombran con sus breves acciones a Homero Gómez González, Greta Thunberg, Xiye Bastida, Nelson Mandela, Mahatma Gandhi, Rigoberta Menchú, John Lennon y Yoko Ono, por citar algunos.

 

La exposición estará montada hasta finales del próximo mes de junio de 2024 y el acceso es totalmente libre. El horario de visita es de las 9:00 horas hasta las 19:00 horas.