Nace un nuevo museo comunitario en Durango: “El Insurgente de Tamazula”

0
297

>Con ubicación en Tamazula, Durango.

La Voz de Durango
Tamazula, Durango. El pasado sábado 18 de mayo de 2024, en punto de las 18:00 h; en la cabecera municipal de Tamazula en el municipio del mismo nombre, nace un nuevo museo comunitario “El Insurgente de Tamazula”, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos, y el Bicentenario de la toma de posesión como primer Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; el Gral. Guadalupe Victoria, celebrado el día 10 de octubre de 1824 a través de la Red de Museos Comunitarios y Ecomuseos del Norte de México A.C. y la Unión de Museos Comunitarios del Estado de Durango A.C.

Este día, se llevó a cabo un evento trascendental en la vida social y cultural de este lugar; se inaugura en la sala Francisco Ávila Jiménez, la primera exposición titulada “En cada sueño, en cada vida”, bajo la responsabilidad de Laura Ávila Barraza y compañeras del proyecto; María Elena Inzunza Ojeda, Claudia Silva Quintero y Ma. Rosalba Corrales Aispuro, y por ende, Griselda Ávila Martínez, en representación de la Sra. Agustina Martínez Astorga, propietaria de la casa, quien brinda la oportunidad para hacer el museo comunitario en calle Independencia N° 2, zona centro.

Entre los invitados se destacó a la Presidenta del DIF de Tamazula, Erika Guadalupe Aispuro, representando a la vez al Presidente Constitucional, C. Ricardo Ochoa Beltrán; asimismo estuvieron presentes el cuerpo de regidores del Cabildo y equipo del H. Ayuntamiento.

De igual manera por parte de la OMAE, la Mtra. María Maribel López Contreras, el comisariado ejidal Baudencio Aispuro Aispuro, Héctor M. Díaz Ruiz, presidente de la Asociación Ganadera Local, el Comisariado Oscar Morales Gómez, director de Seguridad Publica y los presbíteros Juan María Huerta Muro e Ignacio Romano Netzahual, además las representaciones de las escuelas en los diferentes niveles educativos.

Los museos comunitarios de Sinaloa representados por su presidente de la Red de Museos Comunitarios y Ecomuseos del Norte de México A.C., el Mtro. Miguel Ángel Betancourt Betancourt, destacando a la vez al Ing.Eduardo Romo Pérez y Lic.Etelvina Angulo Garibaldi del Museo La Brecha, Guasave; Rosa Oralia Bórquez Beltrán del Museo de Tacuichamona, Culiacán; al Ing.José Rosendo Castro Amarillas del museo La Casa del Alto, Acatitán, San Ignacio; Arq. Rodolfo Anguiano Valenzuela del Museo Antonio Rosales, San Pedro, Navolato.

Por la Unión de Museos Comunitarios del Estado de Durango A.C. el Prof. Rubén Saucedo Díaz, presidente y responsable del museo comunitario Contalpan, de Nombre de Dios; Mtro. Máximo Hernández Astorga, responsable del museo comunitario ALHI, de El Salto. Pueblo Nuevo; el Mtro. Guillermo Gutiérrez García, responsable del museo comunitario Etnográfico de Nazas; el Mtro. Félix Porras Andrade, responsable del museo comunitario Kokopelli; Gomelia, Canatlán; Mtro.– Gerardo Rivera Gallardo, responsable del museo comunitario Maika, Villa Unión Poanas y el C. Gerardo Galindo Luján, responsable del museo comunitario Tohue, Vicente Guerrero.

Como invitados especiales; los padrinos y madrinas de este primer ciclo expositivo, ganadores de la convocatoria “juguetes tradicionales regional, de igual manera el Prof. Juan Montejano García, fundador de la escuela secundaria General “10 de Octubre”, Nicolas Vidales Soto; historiador Sinaloense, Ángel Villalva Atondo; presidente de la crónica de Sinaloa de Choix, Ernesto Gatica Moreno; cronista de los mochis Sinaloa, Rigoberto Brito Osuna; cronista Vitalicio de Concordia, Refugio Moreno Acosta; cronista de Sinaloa, Gonzalo Velázquez Díaz; cronista Municipal de Topia, Dgo, y Mario Alvarado, autor del cuento sobre Guadalupe Victoria, entre otros.