Lanza Laboratorio Creativo SieteVidas la convocatoria gráfica Sol Negro

0
118

>Se invita a artistas y talleres gráficos de México a participar en el intercambio nacional de estampas con el tema de los eclipses solares y su relación con la mitología, supersticiones, creencias, simbología, etc.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango
Bajo el concepto de que los eclipses solares son oportunidades excepcionales para cultivar la curiosidad y nuestra comprensión del universo, en el marco de la conmemoración por la fascinante experiencia del Eclipe Solar Total que se vivió recientemente en territorio mexicano el pasado 8 de abril de 2024, el conjunto de integrantes pertenecientes al Laboratorio Creativo SieteVidas invita a artistas y talleres gráficos de México a participar en el intercambio nacional de estampas denominado Sol Negro, con el tema de los eclipses solares y su relación con la mitología, supersticiones, creencias, simbología y sociales.
Lo anterior fue dado a conocer a esta casa editora por Liliana Cortez, integrante del Colectivo SieteVidas, quien dio a conocer los detalles completos de esta interesante convocatoria.

“Desde el laboratorio, estamos convocando a artistas de México a que hagan un grabado o una serigrafía, o una imagen que puedan reproducir en estampa dedicada al eclipse, relacionada con mitos, tradiciones o la propia experiencia a partir de este eclipse solar; la intención es que lo puedan traducir al lenguaje gráfico y puedan hacer cinco reproducciones, las envíen a Durango y nosotros les respondemos a estas estampas con otras similares a manera de intercambio con otras cinco de diferentes artistas, esto sirve para hacer redes para que las demás personas se puedan hacer de una acervo gráfico”.
Explicó que la convocatoria no tiene costo y ya se ha convertido en una práctica común después de la pandemia en respuesta el encierro a la no apertura de lso museos, por lo que, a partir de entonces, se emitió una nueva forma de realizar intercambios artísticos, sobre todo en América Latina.

A continuación, presentamos la convocatoria completa Sol Negro:
1. INTERCAMBIO
-Cada participante enviará 5 estampas, y recibirá en intercambio 5 estampas (3 de otros participantes y 2 de integrantes de LaboratorioGráficoSieteVidas).

2. ESTAMPAS
-El tamaño del papel es de 15 x 20 cms.
-El tamaño de la impresión y la orientación de la imagen queda a criterio del autor/a.
-Las estampas deberán estar impresas en papel de algodón o hecho a mano, de un gramaje mínimo de 250 grs.
-Las estampas deberán de estar seriadas, tituladas y firmadas.
-Al reverso de las mismas se sugiere agregar los siguientes datos: nombre del autor o autora, contacto (Facebook, Instagram, página web o email), ciudad de residencia.
-Se aceptaran todas las técnicas de grabado tradicional y contemporáneo con excepción de monotipos e impresiones digitales.

3. ENVÍO
-El envío de las estampas puede hacerse de manera individual o colectiva, a la siguiente dirección:
Destinatario: IsraelTorres
Calle Ruperto Mier #118, colonia Insurgentes C.P. 34130
Durango, Durango, México.
-Una vez hecho el envío cada participante deberá mandar un correo a laboratoriosietevidas@gmail.com para confirmar su participación, anexando el el formato descargable en el siguiente link: https://docs.google.com/document/d/1ApWj5rPbFxGb9V NkYNgrpJmNOgZqI_Ko/edit?usp=sharing&ouid=1043730 58295490241750&rtpof=true&sd=true
-El costo de envío y retorno será cubierto por los participantes.
-Sí se usa el servicio postal mexicano se pueden agregar dentro del paquete las estampillas postales necesarias para el reenvío.
-En caso de que algún participante desee que el reenvío sea por paquetería, se le proporcionará una cuenta para depositar lo correspondiente al gasto de ese servicio.

4. FECHAS IMPORTANTES
-Registro y envío de obra, del 20 de abril hasta el 20 de julio del 2024.
-Se tomará en cuenta la fecha del matasellos del paquete o sobre.
-Retorno de estampas, a partir de diciembre del 2024.
-Exposición de las estampas en un recinto cultural relevante, a partir del 2025.