Signan SEED y SSP Convenio de Colaboración Académica Interinstitucional

– El objetivo, dar el servicio educativo para las personas que se encuentran recluidas en algún centro penitenciario, reconociendo que el derecho a la educación es universal.

Rebeca Aguirre / La Voz de Durango

Con el objetivo de otorgar el servicio educativo a través del Sistema Penitenciario a los ciudadanos que pasan por un proceso penal o se encuentran cumpliendo una condena en los centros penitenciarios de la entidad, se llevó a cabo la firma de un Convenio de Colaboración Académica Interinstitucional entre la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) y la Secretaría Seguridad Pública (SSP).

El fin de este convenio es dar el servicio educativo para las personas que se encuentran recluidas en algún centro penitenciario, reconociendo que el derecho a la educación es universal.

Por su parte, Óscar Armando Galván Villarreal, titular de la SSP, agradeció la oportunidad que se les ofrece a las personas que se encuentran en situación de cárcel para que puedan acceder al servicio educativo, y resaltó la importancia de los procesos de aprendizaje, ya que son fundamentales para el crecimiento personal e intelectual de las personas que están en proceso o ya cuentan con una condena.

Asimismo, destacó las ventajas que implican para este tipo de población el acceso a la educación, puesto que se toma conciencia de los derechos que cuentan y que pueden acceder a ellos.  “La educación influye directamente en el avance y progreso de personas y sociedades, enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos que conviven en sociedad”, expuso.

A través de esta firma de Convenio, el Sistema Estatal Penitenciario se fortalece, debido a que las personas obtendrán mejores oportunidades, contarán con los aprendizajes necesarios para lograr un cambio integral de pensamiento, aunado a la formación para su correcta reinserción a la sociedad.

El titular de la SEED, José Guillermo Adame Calderón, indicó que el trabajo que se realiza en la dependencia, va más allá de la educación básica, ya que se desarrollan oportunidades en apoyo a las personas que necesitan del servicio educativo, sin importar su condición ante la sociedad.

Por ende, agregó, todo el proceso educativo, se lleva a cabo desde la educación inicial, de la mano de los padres de familia, hasta los últimos grados de formación.

Y en lo referente a la firma de Convenio, es a través de la educación como se puede forjar la reinserción nuevamente a la sociedad, como parte de la responsabilidad social que se tiene como sistema educativo, lo que permite que algunas personas aprendan a leer y escribir; culminar sus estudios de una parte de su educación primaria o secundaria, con apoyo de instituciones.

“A través de la inclusión en el sistema educativo, es como podremos lograr una sociedad más justa y equitativa”, aseveró Calderón Luján.

Y añadió que “al atender a los adultos privados de su libertad, se obtiene la oportunidad de otorgarles nuevas competencias”.

 

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles