- En relación a la salud mental.
- La falta de información y el temor, son factores que contribuyen a esta tendencia.
Marco Santos / La Voz de Durango
El estigma asociado a hospitalizar a familiares en centros psiquiátricos persiste debido a la falta de comprensión general sobre salud mental, mitos arraigados, y la tendencia social a señalar las enfermedades mentales.
Por su parte, la directora del hospital de salud mental «Miguel Vallebueno», Sandra Carolina Herrera Ortiz, señaló que en muchos casos la evasiva a considerar la hospitalización se debe a la falta de información y al temor, ya que las personas perciben esta medida como último recurso. Sin embargo, la realidad es que, aplicada a tiempo, puede prevenir otras consecuencias.
Herrera Ortiz destacó que en algunas circunstancias no requieren hospitalización, y algunas personas mejoran al seguir indicaciones fuera del entorno hospitalario. En este sentido, se busca lograr un equilibrio entre el tratamiento hospitalario y el extrahospitalario.
Es crucial subrayar la importancia de seguir las indicaciones para lograr el mejor desempeño y desenlace posible. Cada día, la prevención de casos fatales es fundamental, ya que por cada suicidio consumado, hay de 20 a 30 tentativas.
En ese sentido, la falta de información precisa y la percepción errónea de que la hospitalización es un último recurso desesperado, contribuyen al rechazo de las personas a buscar ayuda en estos entornos. Por ello, es esencial promover la educación y la conciencia para combatir estos estigmas y fomentar un entendimiento más compasivo de las necesidades de salud mental.