- Comerciantes detectan disminución en la venta de objetos y materiales para esta actividad.
Marco Santos / La Voz de Durango
La colocación de nacimientos durante la temporada navideña es una tradición arraigada en muchas culturas que simboliza el nacimiento de Jesús. Este acto conlleva la creación de escenas que representan el pesebre, los Reyes Magos, pastores y otros elementos relacionados con el relato bíblico, pero a pesar de su carga cultural y su significado religioso, la mayoría de los comerciantes que se encuentran en el Mercado Gómez Palacio han notado una disminución en las ventas de objetos y materiales asociados a esta tradición.
«Antes se vendían las figuras de barro, ahora la venta disminuyó bastante, las personas buscan figuras de plástico o simplemente no compran», aseguró la comerciante, María Francisca Gutiérrez.
Cabe mencionar que esta tendencia podría atribuirse a varios factores. En primer lugar, la creciente influencia de decoraciones modernas puede desviar la atención de los consumidores hacia opciones más actuales, alejándolos de la compra de elementos que son tradicionales en los nacimientos. Además, cambios en las preferencias del consumidor podrían jugar un papel crucial, ya que las personas buscan adaptar sus decoraciones navideñas a las tendencias actuales.
«Esta disminución en las ventas también ocurren con materiales como el papel roca o el heno, pues las personas buscan otro tipo de materiales», subrayó María Gutiérrez
Cabe destacar que a pesar de estas situaciones en las preferencias de compra, es importante señalar que la tradición del nacimiento sigue siendo fundamental para muchas personas durante las festividades, pues la conexión emocional y espiritual con la historia del nacimiento de Jesús perdura, independientemente de las tendencias comerciales.
Ante esta situación, la colocación de nacimientos no sólo es una expresión artística y cultural, sino también un recordatorio del significado más profundo de la temporada navideña.