- Reclama asociación civil.
- Cada asociación civil busca el beneficio de quienes representa, la unidad es mínima en Durango.
César Rodríguez / La Voz de Durango
Tras la pandemia del Covid-19, la brecha de pobreza se engrosó de manera histórica en Durango, donde las familias en pobreza pasaron a pobreza extrema, mientras que los sectores vulnerables presentan más carencias que las registradas hace un lustro.
La presidenta de la asociación civil, Triángulo de Vida, Gabriela Massa Vivanco, quien representa a personas con discapacidad y epilepsia, indicó que lamentablemente los sectores más vulnerables parecen invisibles ante los tres niveles de Gobierno.
En consecuencia, los índices de pobreza según el Coneval, han ido al alza especialmente en los sectores rurales, donde las familias que cuentan con un integrante en condiciones de discapacidad, no cuentan con los recursos necesarios para mejorar su calidad de vida.
Asimismo, hizo hincapié en que lamentablemente las asociaciones civiles de la entidad sólo buscan el beneficio de quienes representan, dejando de lado la unidad y la principal misión, “ayudar a quienes lo necesitan”.
“Nunca van a saber las necesidades de la población si no se acercan, la verdad es que no hay unidad entre las asociaciones, es también equilibrar a todas las asociaciones”, mencionó.
Para concluir, enfatizó que si bien existen grupos por parte de diferentes dependencias gubernamentales, consideró que falta el acercamiento para quienes necesitan el apoyo.