Imparable, comercio ambulante del Centro Histórico: locatarios

0
176
  • Comerciantes del mercado Gómez Palacio, señalan que el ambulantaje se ha incrementado en exceso, solicitan poner un orden a la actividad informal.

César Rodríguez / La Voz de Durango

En México, la fuerza laboral de vendedores ambulantes durante el segundo trimestre de 2023 fue 1.61 millones de personas, cuyo salario promedió es de tres mil 930 pesos al mes, trabajando alrededor de 33.5 horas a la semana. En el caso de Durango, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la informalidad ha rebasado más del 50 por ciento de la población económicamente activa.

A decir del presidente de la Organización de Comerciantes del Mercado Gómez Palacio, José Estrada, el comercio ambulante se ha disparado en lo que va del año, perjudicando directamente a los comercios formales que se encuentran al interior del mercado.

En tal sentido, señaló que las ventas se han reducido hasta un 50 por ciento, puesto que estos vendedores ofrecen precios muy bajos, al no pagar impuestos ni rentas.

Por lo tanto, solicitan a las autoridades competentes para que regulen la actividad comercial de la Zona Centro de la ciudad, pues esto es un golpe directo a los comerciantes establecidos bajo la Ley.

“Hemos notado hasta un 40- 50 por ciento, los ambulantes pueden vender más barato porque no pagan permisos, ni impuestos y esto provoca que los ambulantes ya no nos visiten en el mercado”, mencionó.

Para concluir, José Estrada, adelantó que solicitarán al Ayuntamiento permiso para poder exhibir sus productos a pie de banqueta, venta tradicional de cada año que impulsa las transacciones en el corazón del Centro Histórico.