Árbol de Navidad, tradición que representa desafíos económicos

0
136
  • Por temporada decembrina.
  • En la mayoría de las ocasiones, las personas invierten miles de pesos en esta arraigada actividad.

Marco Santos / La Voz de Durango

Durante la temporada decembrina, la tradición de adornar árboles de Navidad perdura como un símbolo arraigado en la historia y la cultura, esta actividad tiene sus raíces en antiguas celebraciones paganas, donde diversos pueblos adornaban árboles para conmemorar la vida durante el crudo invierno.

La transición hacia la era cristiana vio la reinterpretación de esta costumbre, pues el árbol de Navidad, según la leyenda, adquirió su simbolismo eterno cuando Martín Lutero, en el siglo XVI, decoró un árbol con luces para representar las estrellas en el cielo durante la Nochebuena. Desde entonces, esta práctica evolucionó y se esparció por todo el mundo, convirtiéndose en una expresión universal de alegría y esperanza en la temporada navideña.

Sin embargo, en la actualidad, esta tradición representa un desafío económico, pues las personas en la mayoría de las ocasiones tienen la necesidad de adquirir árboles grandes y elegantes, luces brillantes y muchas decoraciones, lo que ha transformado una simple tradición en una inversión considerable, que puede llegar hasta los miles de pesos. A pesar de ello, muchos sostienen que el valor sentimental y la conexión con la historia hacen que esta inversión sea una parte integral de la celebración navideña moderna, por lo cual, consideran que lo vale.

En ese sentido, en un mundo donde las festividades a menudo están consideradas como temas de consumismo, el acto de adornar un árbol se ha convertido en un reflejo de la capacidad de adaptación de las tradiciones ante las demandas cambiantes de la sociedad, donde se puede considerar que la magia de la Navidad coexiste con la realidad económica.