Presenta Rafael Mier, informe de Fader y Cipol

  • Nuevos retos en el campo legislativo impulsan nuevo Plan de Estudios 2020 de la Licenciatura en Derecho que incluye clínicas procesales y prácticas profesionales de hasta 600 horas, así como el dominio de un segundo idioma, el inglés.
  • El Bufete Jurídico, único gratuito, es un servicio social con el que los estudiantes pasantes, tutelados por sus docentes, contribuyen a la sociedad duranguense con resultados tangibles a un año de su apertura.

Durango, Dgo.

En cumplimiento a lo establecido y conforme lo marca la Ley Orgánica de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Rafael Mier Cisneros, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas presentó el informe de actividades 2022-2023, frente al rector Rubén Solís y acompañado de personal administrativo, docentes, estudiantes, padres de familia y público en general.

Destacó, la aplicación de la actualización curricular del Plan de Estudios 2020 de la Licenciatura en Derecho así como el nuevo Plan de Estudios de la Licenciatura de Ciencias Políticas, que incluye más horas prácticas para los pasantes, dominio del idioma inglés así como un amplio desarrollo artístico y cultural que forjan en el egresado, un profesionista íntegro, con valores y de alto desempeño.

Como parte del apoyo que se brinda al estudiante, enfatiza la atención permanente de un equipo de especialistas en salud mental, que en este año atendieron más de 100 solicitudes de apoyo psicológico con el acompañamiento de 65 docentes tutores.

Por su parte, el rector de la Máxima Casa de Estudios en el Estado, reconoció el trabajo realizado al ser la única Facultad de la UJED que cuenta con el Programa de Doctorado con orientación en el área de Ciencias Sociales que cumple con los lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.

La Fader y Cipol logró, en este año que informó Rafael Mier, el incremento del 22 por ciento en la matrícula de los diferentes programas de posgrado impartidos, siendo el Doctorado Institucional en Derecho la que duplicó matricula, gracias a la confianza ante la preparación continua del personal docente.

“En la División de Estudios de Posgrado e Investigación pudimos fortalecer el intercambio y colaboración académica nacional e internacional, que va desde universidades nacionales como la UNAM, Colima, Hidalgo, Puebla, Nayarit, hasta de otros países como España y Cuba”, aseveró el director de la Fader y Cipol.

Por último comentó que gracias al apoyo decidido del rector, el gobierno federal y estatal aportaron un edificio de Juicios Orales, una nueva aula, sala de usos múltiples, entre otros espacios.

“La mayor inversión está destinada a beneficio directo del estudiantado”, concluyó Rafael Mier.

Con un Auditorio Universitario que al unísono entabló, en más de una ocasión, la célebre frase Goya, así como el Himno de esta Máxima Casa de Estudios, en acompañamiento.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles