- Recientemente, un menor de seis años, fue internado por consumo de tres diferentes sustancias ilícitas.
- La narcocultura, dificultades económicas y el contenido de redes sociales, han impactado directamente en las nuevas generaciones, los valores se han perdido.
César Rodríguez / La Voz de Durango
Este lunes, la Procuraduría de la Defensa de los Niños, Niñas y Adolescentes, informó sobre el resguardo de un menor de seis años de edad, que presentaba consumo de tres diferentes sustancias ilícitas, donde el padre era el principal consumidor.
Ante esta situación, la titular del Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (ISMED), María Soledad Ruiz Canaán, hizo hincapié que éste es un indicio de que Durango actualmente vive una grave descomposición social, donde los niños son los principales afectados.
De tal manera, hizo hincapié en que la narcocultura, dificultades económicas y el contenido que se viraliza en redes sociales, han impactado directamente entre las nuevas generaciones, donde los valores se han perdido y las familias cada vez se encuentran más dispersas.
Asimismo, hizo énfasis en el actual ritmo de vida imposibilita a los padres de familia para otorgar una crianza responsable a sus hijos, por lo que el mayor medio de entretenimiento para ellos son las redes sociales.
En consecuencia, las malas amistades y el fácil acceso a las sustancias ilícitas, han desarrollado entre los jóvenes una cierta normalidad ante el consumo de metanfetaminas.
“En Latinoamérica el 40 por ciento de su población es joven, es un mercado muy amplio para la venta de drogas, los chavos ahora traen la idea de que fumar marihuana no es malo, que es una planta natural, esto da pie a que consuman otras sustancias”, mencionó.
Finalmente, la funcionaria estatal indicó que el inicio de las adicciones principalmente se desarrolla en la familia, por lo que es necesario la unión entre sus miembros.