- Inversionistas nacionales y extranjeros optarán por otros destinos, México quedará fuera de competencia ante la falta de productividad: CCE.
César Rodríguez / La Voz de Durango
En el primer foro del Parlamento Abierto sobre la reforma para reducir a 40 horas la jornada laboral semanal, la magistrada María del Rosario Jiménez y el magistrado Héctor Arturo Mercado encabezaron la defensa de este cambio constitucional, con la propuesta de otorgar un año para que las empresas se preparen para la nueva jornada de trabajo.
Ante esta situación, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) capítulo Durango, María Magdalena Gaucín Morales, aseveró que la reducción de horas ahuyentará la inversión privada, afectando directamente a la productividad de las empresas.
De tal manera, detalló que tanto inversionistas nacionales como extranjeros optarán por otros destinos, donde México quedará fuera de competencia ante un escenario de futuras inversiones.
“Se necesita sentarse y que cada quien dé su opinión, ¿qué utilidad tiene reducirla y cuál es el beneficio?, se tiene que analizar y presentar estudios previos”, mencionó.
Finalmente, Gaucín Morales hizo hincapié en que las empresas del país no están preparadas para el tema y aprobarlo podría derivar en la salida de varios corporativos fuertes en el mercado, tal es el caso de Carhartt.