Ofrece CECOART, taller de formación escénica inicio al género mimético

0
44
Ricardo Leal Velasco.

>Dirigido a los profesionales de las artes.

La Voz de Durango
La capacitación continua para los profesionales de las artes es una de las formas para mantenerse actualizados, por lo que en atención a atender dicha demanda de los artistas es que el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), a través del Centro Estatal del Conocimiento y las Artes (CECOART) realizará el Taller de formación escénica inicio al género mimético.

De forma gratuita, los días 19, 20 y 21 de octubre con una duración de 10 horas, será impartido por el Dr. en Arte Ricardo Leal Velasco, dirigido a actores, bailarines y directores de teatro. Con el Objetivo de iniciar a comprender el género mimético del actor, la especialización de la mímica corporal y estudio de las formas gestuales del cuerpo. Contenido: Entrenamiento de figuras corporales, la Mima y Mimesis. Trata de la escultura corporal y el inicio a la mimética, que es el estudio de la imagen del cuerpo en acción dramática; es el cuerpo articulado por las palabras, dando prioridad a la imagen estética del actor en sus intenciones de movimiento y actitud escénica. Requisitos: Disposición a las actividades físicas, ropa de trabajo corporal y una cuerda para saltar.

El cupo es limitado a 20 participantes, con modalidad 100 % presencial se llevara a cabo en las instalaciones del CECOART: Avenida Ferrocarril s/n, Col. Antonio Ramírez, los días jueves y viernes de 16:00 a 19:00 h y sábado de 10:00 a 14:00 h. Las Inscripciones son al correo electrónico cecoart.aescenicas@gmail.com con el asunto: Taller de formación escénica inicio al género mimético; en un Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 15 h

RICARDO LEAL VELASCO
Egresado de la UANL de la Escuela de música, como técnico músico instrumentista en alientos madera y en la Facultad de Ciencias Políticas como Licenciatura en Relaciones Internacionales. Egresado en maestría en arte contemporáneo en la facultad de Bellas Artes de la UAQ. Egresado en Doctorado en cartografías del arte en el INBAL.

Sus estudios profesionales son: Escuela de Mima Corporal de Etienne Decroux, París  (1981-84) Egresado. Escuela de Teatro Corporal L’ange fou, S.Wasson et C. Soum, París (1984- 87) Beca Gob. Francés CROUS, egresado. Escuela Internacional de Teatro Jaques Lecoq. París (1994-97) Beca Gob. Francés CROUS, egresado. Tomó talleres con D. Stein, Tomas Lebhart, Toni Montanaro, James Donlon, Jef Jonson, Sigrido Aguilar, Fernando Leal, Rogelio Luevano, Luís de Tavira, Jorge Vargas, L. Margules, Dense Boulanger, Maximilien Decroux, etc.  Egresado de la Licenciatura de Relaciones Internacionales de la UANL, egresado de la Maestría en arte contemporáneo de la UAQ y egresado del doctorado en cartografías del arte por el INBAL. Ha participado en congresos internacionales, participado como actor en más de cincuenta obras con diferentes grupos y compañías. Ha tenido una práctica de escenario de aproximadamente 2000 representaciones.  Ha realizado treinta y tres montajes como director en escena y desarrollado talleres de teatro corporal en forma nacional e internacional, maestro en diferentes instituciones especializadas en el teatro. Participó en festivales de teatro en dieciséis países, siendo actor de la compañía nacional de teatro, bajo la dirección de J. Caballero, M. Acosta, D. Olguín, H. Arrevillaga, M. Jiménez, O. Michel, M. Verduzco, Alberto Villarreal, S. Vela. Actualmente como actor de la obra Mateo Ricci bajo la dirección del Maestro Luis de Tavira.