Vive Durango una descomposición social: AEPF

0
73
  • Falta intervención por padres de familia.
  • Los tutores se ven en la necesidad de trabajar más para subsistir, refiere Miguel Ángel Villanueva Ruano.

César Rodríguez/ La Voz de Durango

A nivel nacional, los jóvenes de secundaria y preparatoria se han visto envueltos en diferentes situaciones que ponen en peligro su integridad, tal es el caso de la drogadicción, retos virales, excesos de velocidad y problemas derivados de su salud mental.

En ese sentido, el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF), Miguel Ángel Villanueva Ruano, precisó que en Durango se vive una descomposición social, donde las redes sociales y la soledad han impactado directamente sobre la salud mental de los menores.

En tal sentido, manifestó que actualmente un solo sueldo no alcanza para mantener una casa, por lo que ambos padres tienen que salir y cumplir con mínimo una jornada de ocho horas, descuidando las necesidades de los menores.

En consecuencia, actualmente las familias se ven divididas, y es que el uso de los dispositivos inteligentes ha limitado la comunicación directa entre miembros, otorgando mayor interés a las redes sociales.

Por lo tanto, detalló la necesidad de que los padres de familia encuentren el tiempo para atender a los hijos con convivencias y muestras de afecto por parte de ambos, a fin de crear un ambiente de confianza y así tratar de evitar las malas conductas y amistades.

Si bien éste es un fenómeno que se replica a nivel mundial, los tutores se tienen que adaptar a los nuevos ritmos de vida y formas de interacción entre los menores, siendo la manera más efectiva para acercarse y conocer su círculo social, indicó el líder de los padres de familia.