- Por la inflación.
- Si aumentamos más salarios lo único que se genera es que los precios de todos los productos que consumimos se tengan que incrementar: Mauricio Holguín.
Alejandro Valencia / La Voz de Durango
Se mantiene la negociación entre patrones y colaboradores de las empresas afiliadas al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Durango referente al incremento del salario para este 2023, Mauricio Holguín Herrera, secretario de dicho organismo, confirmó que el incremento esperado será entre un 5 y 6 por ciento.
La razón de ello es porque asegura que si se aumentan más los salarios se corre el riesgo que el precio de los productos del consumo diario suban.
Así mismo dijo que existen confusión en algunas empresas, pues hay algunos trabajadores que esperan tener el incremento del 20 por ciento que anunció el gobierno federal, no obstante, este será para quienes percibían el salario mínimo de 2022.
“No todo el mundo está en esta tabla de salarios mínimos y lo que se está buscando es que estos incrementos queden entre un 5 y 6 por ciento, considerando que la inflación se pueda ir a un 7.4 por ciento durante el año, nosotros consideramos que si aumentamos más salarios lo único que se genera es que los precios de todos los productos que consumimos se tengan que incrementar”, sostuvo.
Los aumentos tienen que entregar en vigor el 1 febrero ya que normalmente en esas fechas incrementa la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y en conjunto con esto los salarios de los trabajadores, en tal sentido de no llegar a común acuerdo, las empresas pudieran tener problemas.
“Hay un riesgo de que muchas empresas no lo puedan hacer y sobre todo lo que estamos tratando de cuidar es que no se generen despidos por estos aumentos, muchas de las empresas que a lo mejor tienen una plantilla laboral de 10 personas, se pone el riesgo la operatividad de una o dos personas”, comentó.