- Tras pandemia.
- A nivel nacional, la entidad ocupa los últimos lugares en lectura.
César Rodríguez / La Voz de Durango
La era digital, sumado a la pandemia del Covid-19, han originado que negocios dedicados al gremio literario, desaparezcan del mercado, y es que los formatos físicos de lectura cada vez son menos habituales a nivel mundial.
En promedio, en México se leen 3.9 libros por año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el Módulo sobre Lectura 2022. Se trata de la cifra más alta que se ha registrado desde 2016, no obstante, solo se encuentran seis librerías activas en la capital de Durango, así lo informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Durango, Jorge Humberto Ochoa Arámbula.
Asimismo, manifestó que la entidad ocupa los últimos lugares en lectura, sin embargo, las nuevas generaciones se han visto interesadas por retomar este hábito.
“Las nuevas generaciones son las que más se han visto interesadas, vemos con entusiasmo esto y es que nuestro estado está en los niveles más bajos a nivel nacional”, precisó.
Finalmente, hizo hincapié en que los libros infantiles son los que más se venden en las librerías, mismas que subsisten con ventas inferiores a las registradas antes del Coronavirus.