- Sagrada tradición.
- Devotos acudieron al Santuario de Guadalupe, para agradecer y refrendar sus creencias.
César Rodríguez / La Voz de Durango
Una de las tradiciones más populares y sagradas de los fieles católicos se celebra el 12 de diciembre, un día marcado en el calendario desde el primer momento del año y que conmemora a Nuestra Señora de Guadalupe, popularmente conocida como la Virgen de Guadalupe, patrona de México y que tiene en la Basílica de Guadalupe su recinto principal.
Cada 12 de diciembre, el Santuario de Guadalupe en Durango, reúne a miles de devotos que le festejan y agradecen con las famosas mañanitas a la medianoche y que inauguran todo un día dedicado a la imagen religiosa mexicana.
Miles de católicos acudieron este 11 y 12 de diciembre para presenciar la Eucaristía y honrar la protección divina de la Guadalupana.
Asimismo, las tradicionales danzas se hicieron presentes para conmemorar esta fecha tan importante, con participantes de todas las edades, donde algunas cuentan con más de cinco décadas de tradición.
MANDAS, TRAYECTOS ENTRE LA FE Y EL DOLOR
Dolor y cansancio, no fueron impedimento para que los devotos realizaran su manda hasta el Santuario de Guadalupe, quienes acompañados de sus familiares transitaron hasta su objetivo.
Con el sol impactando de frente, mujeres y hombres, descalzos y de rodillas, completaron su trayecto hasta las puertas del templo, a fin de agradecer los milagros de la Virgen.
HISTORIA
Cerca de donde hoy yace la Basílica de Guadalupe, en 1531 se dio la primera manifestación de Nuestra Señora de Guadalupe, pues de acuerdo con la narración histórica presentada por la Secretaría de Cultura, fue un 12 de diciembre de este año cuando el indígena chichimeca, Juan Diego Cuauhtlatoatzin, comprobó la aparición de la imagen al primer obispo de la diócesis de México, Fray Juan de Zumárraga.
Esto ocurrió durante el Virreinato de la Nueva España y, según marca la tradición, fue entre el 9 y el 12 de diciembre cuando cada día se le apareció la virgen a Juan Diego, a quien le rogó por un templo dedicado a su figura.
En búsqueda por cumplir el mandamiento, Juan Diego le reveló la historia al obispo, quien le pidió una señal que comprobara los actos, por lo que en la cuarta y última aparición, el 12 de diciembre, la Virgen de Guadalupe le pidió que recogiera unas flores fuera de temporada y se las presentara a Fray Juan de Zumárraga. Fue entonces cuando, al momento de destaparlas, apareció la imagen impresa de Nuestra Señora de Guadalupe.
Esta es la leyenda que dio pie a la construcción de la Basílica de Guadalupe, un templo dedicado a la Virgen y que se fundó con base en los primeros milagros de “La Morenita”, de acuerdo con la religión católica, por lo que cada 12 de diciembre sus fieles creyentes le celebran y agradecen.