GAME OVER Futbol y videojuegos: Una relación de pareja exitosa en la industria

Por: Omar García Rosales

Sin lugar a dudas los videojuegos basados en el futbol son uno de los grandes atractivos en todo el mundo. Desde las primeras consolas hasta las de nueva generación, este género ha crecido a pasos agigantados y continúa evolucionado al mismo nivel que el deporte en la vida real.


La evolución de los videojuegos de futbol es reconocible en todo el mundo desde el ya lejano Atari Soccer de 1980 en donde unos simples pixeles nos daban toda una experiencia a la hora de simular un partido de futbol. Conforme pasaron los años los desarrolladores tuvieron que trabajar más duro para presentar distintos tipos de cámaras, cantidad de jugadores que aparecían en el campo y podrían ser controlados, así como detalles que se asemejaban más a la realidad, aparecían título con título para convertirse en el favorito de los jugadores. Sería hasta inicios de la década de los años 90’s que los desarrolladores aprovecharon todo el poder que consolas como la NES les brindaba para crear juegos con dinámicas más parecidas a las de la vida real. Con Nintendo World Cup de 1990 se dio un salto agigantado en comparación a las otras entregas del género, ya que los jugadores estaban a escala con respecto al campo de juego, la pelota tenía mayor libertad para ir de un lado a otro y se contaban con gráficos muy vistosos para la época.


En el año de 1994 la desarrolladora Konami revolucionó la industria del futbol en las consolas con International Superstar Soccer para Super Nintendo, ya que los tipos de cámaras, movimientos de los jugadores, diferentes tiros y habilidades, nos daban la sensación de ver un partido de forma muy similar a los televisados. El logro que consiguió este título nos brindó una de las mejores experiencias en simulación, ya que ahora no se trataba de solo correr con el balón, sino crear diferentes estrategias para vencer al rival, apoyado de una mecánica más compleja de juego. En 1996 Konami crearía su franquicia Winning Eleven mientras que Electronic Arts nos presentó la saga FIFA, cada uno con sus respectivas diferencias, pero tomando en cuenta todos los elementos que principalmente Konami había presentado anteriormente. Ahora apoyados con el poder de las diferentes consolas en turno, se podía explotar más el motor de juego e incluir diferentes habilidades y características únicas, causando que los video jugadores tuvieran la elección de elegir el simulador de futbol de su preferencia.


En los últimos años el marcador ha favorecido a la saga FIFA, quien sigue año con año estrenando nuevas entregas, mientras que el sucesor de Winning Eleven desde el 2001: Pro Evolution Soccer brindó una gran batalla hasta que terminó perdiéndola en 2019, regresando a la carga con eFootball Pro Evolution Soccer uno presentando diferentes exclusividades para ser el favorito del público. Dos entregas actuales que ya forman parte de la historia y evolución del futbol en los videojuegos, las cuales siguen sorprendiéndonos con cada día que pasa.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles