- Al terminar su relación laboral.
- Las empresas deben cumplir con designar un 4% de sus espacios laborales a personas con alguna discapacidad.
Alejandro Valencia / La Voz de Durango
Desde el Congreso del Estado, se busca que las personas con una discapacidad motora o intelectual sean reinstaladas cuando terminan su relación laboral, esto con el fin de que continúen siendo productivos, así lo dio a conocer la diputada Marisol Carrillo Quiroga.
Señaló que en muchas ocasiones los centros de trabajo solo realizan el finiquito de los trabajadores y no se preocupan por orientarlos y de esa manera puedan seguir ofreciendo algún servicio como puede ser en un área administrativa.
“Generalmente se despiden, aquí si se logra las personas con discapacidad motora, intelectual van a tener una situación digna, remunerativa a las que todos los seres humanos tenemos el derecho y el acceso de tener una vida digna y una vida digna es una vida remunerativa”, señaló la diputada.
Con base a la ley, ciertos centros de trabajo deben cumplir con designar un 4 por ciento de sus espacios laborales a personas con alguna discapacidad, no obstante, la legisladora señaló que complicado que se cumpla ese porcentaje, ya que ni siquiera la ciudadanía respeta los espacios para discapacitados.
“Quisiera ver así a las empresas, no toman en cuenta ni siquiera eso y nada más cumplen con un reglamento para que se puedan estacionar, imagínense en la situación laboral pues es menos, debe cumplirse habrá que revisar y que haya una sanción para las empresas que no cumplan con la misma”, declaró.