- Se deben escuchar y atender.
- Hoy en día se carece de comunicación entre padres de familia e hijos, en tal sentido, esos comportamientos son cada vez más visibles.
Alejandro Valencia / La Voz de Durango
Uno de los orígenes que dan respuesta al aumento de intentos de suicidios en los jóvenes duranguenses, es porque hoy en día se carece de comunicación entre padres de familia e hijos, en tal sentido, esos comportamientos que cada vez son más visibles son una forma de “llamar la atención”, ya que no saben de qué manera pueden externar sus emociones, así lo informó la titular del Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (ISMED), María Soledad Ruíz Canaán.
La especialista recordó que desgraciadamente prevalece un estigma en la sociedad donde no se considera la salud mental como algo importante.
Por ende, no existe el interés de ayudar a los jóvenes duranguenses, sumado a ello, la violencia al interior del núcleo familiar abona al distanciamiento entre padres e hijos, que en muchos casos tiene que ver con el exceso de trabajo que tienen.
“En siete de 10 familias hay violencia familiar, entonces los jóvenes no acuden con mamá o papá, porque no les tienen confianza, porque sienten que no los van a ayudar, los van a regañar o que no habrá esa interacción como no la ha habido desde pequeños, entonces sí es importante que las sociedades sepan que el suicidio es evitable”, argumentó la especialista.
Por tal motivo, señaló que tanto sociedad como autoridades deben trabajar en atender la salud mental de los jóvenes.