- Solicitan ser reubicadas.
- Falta de agua, comida y enfermedades respiratorias por la falta de techos y paredes firmes, principales problemáticas.
César Rodríguez / La Voz de Durango
La pandemia del Covid-19 elevó el número de personas en situación de pobreza moderada y extrema en la ciudad capital, de tal manera que uno de cada tres duranguenses cuenta con al menos un indicador de pobreza.
De tal manera, se estima que más de 13 mil personas se encuentran en situación de pobreza extrema, donde la principal carencia es el acceso a los servicios de salud y falta de seguro médico. Recientes encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indican que la mayoría de estas personas viven en las colonias ubicadas en la periferia de la ciudad.
Al recorrer el fraccionamiento San José III, La Voz de Durango observó las carencias en servicios básicos que cuentan sus habitantes, donde la mayoría de los domicilios están estructurados con materiales frágiles.
Teresa Muro Torres, vecina del referido asentamiento, indicó que las carencias en su domicilio son demasiadas, por lo que solicita el apoyo de las autoridades para reubicarse.
De tal manera, subrayó que la falta de agua, comida y enfermedades respiratorias por la falta de techos y paredes firmes, principales problemáticas
Explicó que a raíz de una caída su hijo cuenta con problemas cerebrales que derivan en convulsiones, que cada vez se hacen más frecuentes, por lo que actualmente se le dificulta laborar.
“Hay gastos muy fuertes de medicina y no recibimos apoyo del Gobierno, la gente de por aquí necesita mucho apoyo, hay mucha necesidad y poco apoyo”, expresó.
Indicó que el medicamento es gratuito por parte del Centro de Salud, no obstante, estudios especializados corren por su cuenta.
“El Centro de Salud no cubre los estudios, hace unas semanas me pidieron una tomografía que costaba tres mil 800 pesos, la verdad no tuve para hacérsela”, concluyó.