Más de 60 mil duranguenses en rezago educativo

0
249
  • Se ubican en la periferia.
  • El rezago educativo ocupa el tercer indicador de pobreza en la ciudad capital
  • Parque Industrial Ladrillero, Gobernadores, Legisladores y El Alacrán, zonas con mayor incidencia en deserción escolar.

César Rodríguez / La Voz de Durango

La pandemia del Covid-19 elevó el número de personas en situación de pobreza en el municipio de Durango, donde a su vez, el indicador de rezago educativo se posicionó en el tercer lugar, así lo informó el titular de la Dirección Municipal de Desarrollo Social, Jorge Herrera Castro.

De tal manera, reveló que en la ciudad se estima un total de más 60 mil personas en marginación educativa, quienes cuentan con más de 15 años de edad y no han concluido sus estudios de primaria y secundaria.

Explicó que la mayoría de los casos se ubica en las colonias de la periferia de la ciudad, por lo que en conjunto con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) se realizó un levantamiento de datos para conocer la situación actual de cada uno de estos ciudadanos y ayudar a concluir su nivel de estudios básico.

Expresó que este programa denominado como “proyecto Alfa”, tiene el objetivo de reducir la brecha educacional que existe en Durango, por lo que han comenzado de manera piloto en la colonia Luz del Carmen, donde se identificaron 200 personas en esta situación.

“Este proyecto está enfocado en crear líderes alfa que tengan todas las herramientas para acceder a mejores oportunidades laborales y con ello mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, mencionó.

Finalmente, hizo hincapié en que el Parque Industrial Ladrillero, Gobernadores, Legisladores y El Alacrán, zonas con mayor incidencia en deserción escolar.