Sancionan a chofer del transporte público por agredir a usuarios

0
88
  • Inicia procedimiento administrativo.
  • No se tolerará ni un solo caso de abuso, daño, agresión, o maltrato por parte de los operadores del transporte público, advierte el subsecretario de Movilidad y Transportes.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

La Subsecretaria de Movilidad y Transportes, giró instrucciones para no tolerar ni un solo hecho de violencia en el transporte público, a sancionar conforme a la ley y a suspender o cancelar las licencias de los choferes que no cumplan con el ordenamiento legal, ni con un buen servicio.

El titular de la dependencia, Saúl Romero Mendoza, dijo que bajo la premisa de que la violencia jamás es el camino, ya fue iniciado un procedimiento administrativo para la suspensión o en su caso cancelación de licencia de servicio público de un trabajador del volante identificado como Gabriel “N” de la ruta Jardines de Durango tras ser señalado por agresiones físicas en perjuicio de tres jóvenes usuarios, en un hecho ocurrido el  jueves 20 de octubre.

Comentó que aunado a este procedimiento, el chofer se hizo acreedor a una multa que oscila alrededor de los tres mil pesos por las infracciones cometidas al maltratar al usuario y al no cumplir con las disposiciones de la Dirección de Transportes; en tanto que la unidad involucrada, con placas A-49993-D, afiliado a la CTM, también fue retenida e ingresada al corralón oficial de la Subsecretaria de Movilidad y Transportes por tiempo indefinido.

Recordó además, que el cuerpo de inspectores localizó y sancionó al operador de la unidad #20 de la ruta urbana perteneciente a Alianza, que el pasado 13 de octubre también recibió señalamientos en su contra por el trato violento hacia los usuarios. En este caso que fue atendido y reprendido el mismo día en que la ciudadanía interpuso sus quejas, motivo por el cual igualmente enfrenta un procedimiento de cancelación o suspensión de licencia.

Explicó que los procedimientos administrativos se siguen ante el departamento jurídico de esta institución, pero también involucra valoraciones psicológicas, exámenes toxicológicos y en su caso canalizaciones a otras instituciones para recibir tratamientos terapéuticos según sea las necesidades de cada operador.

Por último, reiteró que no se tolerará ni un solo caso de abusos, daños, agresiones, ni maltratos de parte de los operadores de transporte público hacia la población usuaria de este servicio, y que además ya se trabaja en políticas públicas que contribuyan a crear un ambiente más seguro para todos.