Reyna Valenzuela participará en el 1º Festival de las Heroínas de la Independencia” en Oaxaca

La intérprete duranguense formará parte de la cartelera de artistas que habrán de rendir homenaje y visibilizar a las mujeres que han contribuido a la construcción de nuestra patria.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango

La intérprete y cantautora duranguense Reyna Valenzuela, forma parte de la programación de artistas de la primera edición del “Festival de las Heroínas de la Independencia”, que habrá de llevarse a cabo en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca; del 5 al 11 de septiembre con una amplia gama de espectáculos y eventos culturales.

Esta fiesta de arte es presidida por el Colectivo “Las Heroínas” con el objetivo de visibilizar a las mujeres que, con su esfuerzo, su valor e incluso con su vida, han contribuido de manera exponencial a la construcción de nuestra patria.

De acuerdo con un boletín informativo emitido a esta casa editora, el festival en cuestión se trata de una fiesta en la que la música, el teatro, la historia, el cine, la poesía y la gastronomía, servirán como vehículos para recordar a aquellas féminas que han sido borradas u olvidadas sistemáticamente de la historia de México, pero que, gracias a la ardua labor de investigación, es dignificante reconocerles y otorgarles, en igualdad a los hombres, el lugar que les corresponde, ya que también han sido parte de la cimentación de México.

Son más de 50 mujeres las que lucharon por la independencia de México, sin embargo, como en los libros de historia se ha precisado en repetición, solamente son recordadas Doña Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, he ahí la justificación de este importante proyecto de trascendencia nacional.

REYNA VALENZUELA EN OAXACA

En ese tenor de celebración, la intérprete y cantautora duranguense Reyna Valenzuela dio a conocer a La Voz de Durango, su enorme gratitud en formar parte de esta propuesta fundamental a manera de ejercicio mediador con la firme convicción de construir la paz y generar nuevas formas de reconocer, a través del arte, el canto y la creatividad, el importante papel que desempeñó la mujer en el periodo independentista.

De acuerdo con el programa oficial del “1º Festival de las Heroínas de la Independencia”, Reyna Valenzuela junto a un cúmulo de mujeres artistas provenientes de distintas latitudes de la República Mexicana, actuarán en el Teatro Macedonio Alcalá de la capital oaxaqueña en el marco del concierto multidisciplinario en el que nueve cantautoras, nueve actrices y una poeta, rinden homenaje a las Heroínas de la Independencia.

Entre las cantautoras participantes que estarán presentes el día 9 de septiembre próximo figuran además de Reyna Valenzuela, Toana, Atena Ochoa, Dolores San Juan, Salma Corres, Olimpia, Rocío Morales, Olinka, Leticia Gallardo y la Banda Mujeres del viento florido acompañadas por la soprano mixe: María Reyna. En otra actividad también se suma la importante presencia de la conocida cantante Astrid Hadad.

Como parte de la actividad, se ha anunciado a través de las voceras del festival a través de las redes sociales, que dicha presentación en el citado recinto teatral habrá de presentar de manera formal una producción discográfica titulada “Heroínas de la Independencia”, la cual contendrá 18 canciones totalmente inéditas compuestas por las cantautoras participantes del festival.

La cartelera es amplia y puede ser consultada en su totalidad a través de la página en Facebook: “El Festival de las Heroínas”.

HEROÍNAS HOMENAJEADAS


Por último, es prudente mencionar al cúmulo de heroínas de la independencia que habrán de ser homenajeadas en este importante festival.

Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, María Ignacia “La güera Rodríguez”, Altagracia Mercado, María Manuela Medina “La Capitana”, “Mariana Rodríguez del Toro, Luisa Martínez, Antonia Nava de Catalán “La Generala”, Rita Pérez de Moreno, Las Mujeres de Miahuatlán, Rafaela López Aguado, Cecilia Villarreal, María Josefa Martínez, Manuela Herrera, Carmen Camacho, Manuela García Villaseñor y todas las heroínas anónimas.

 

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles